jueves, 12 de diciembre de 2024

Echándole un vistazo a: ROBOTECH HOMEFRONT

  ¡Hola a tod@s!.

  ¡Ya estamos de vuelta en Ciudad-Monumento!.

  Ha sido un año raro para mi  (bueno… No tanto como cuando la pandemia) pero lo que tenía que hacer –laboralmente hablando- ya está hecho y, salga bien o salga mal –que todavía es pronto para saberlo- yo me doy satisfecho con el trabajo y el tiempo (¡muchísimo!) invertido. Hora de retornar al planeta tierra y retomar a mi frikismo. O como dirían los americanos: Return to the… HOMEFRONT (¿al “hogar”?. No. Espera… “Homefront” no se traduce como “hogar”…).


ROBOTECH HOMEFRONT

   Aquí viene toda una reseña de esas que hago yo del presente-pasado, y es que el producto que os voy a comentar es nada menos que el segundo libro de Strange Machines Game para Robotech con su sistema Advantage6 (ese que ya he dejado caer en varias ocasiones que no me entusiasma mucho), el denominado ROBOTECH: HOMEFRONT, me llego por allá por el mes de febrero de este año 2024 que ya acaba. Por razones del destino –que ya he comentado- no es hasta ahora que he podido hacer la reseña así que… ¡Que puñetas!. Ese soy yo. El Internet Explorer de las novedades. ¡Adelante con ello!.

 

¡Mirad que empaquetadico vino!

  ROBOTECH: HOMEFRONT (¿Cómo diablos se traduce “Homefront”? ¿”Frente hogareño”?) viene a recopilar en un solo volumen la segunda y tercera parte de la serie original de Robotech, esto es: los arcos narrativos de la Cruz del Sur, y la Invasión Invid.  Este volumen podía adquirirse en formato físico vía Mecenazgo de Kickstarter por la “módica” cantidad de 60$, más gasto de envío, pudiendo optar por tres portadas diferentes: la del piloto de Ciclone, la de piloto de Spartan, o la Premium (supuestamente la portada AGAC pilot, pero que no ser un AGAC, era también la silueta de un Ciclone, pero la llaman “portada AGAC” por sus santos cojo…), que costaba la friolera de 30$ dólares más y lo único que conseguías en que en vez de un libro chulo de rol acabaras con lo que parecía una versión extraña de un volumen de una antigua enciclopedia del siglo pasado.

Pero mira que es fea la portada Premium (¡Eso de la portada no es un AGAC, es un Ciclone!)

 En mi caso opte por la portada del Spartan por tres motivos: primero porque es –con diferencia- la saga que menos adeptos tiene, con lo cual lo hace la más “peculiar” por decirlo de alguna manera y por tanto valiosa para un coleccionista raruno como yo. El segundo motivo ligado a este es que esta portada al ser la “alternativa” a la oficial “normal” del libro (que es la que se ve con el casco redondo de “Ciclone”) es posible que no la reediten en siguientes reediciones, así que doble rareza que coleccionar y doble razón para tenerla. Y tercero, y más importante, porque visualmente me pareció más chula que la sosaina del casco de Ciclone que refleja cosas (que de no haber tenido la del Spartan pues aún me habría parecido chula pero… ¡Me vas a comprar un casco que parece de los Caballeros del Zodiaco a un triste –con perdón, que yo siempre he sido fan de los Ciclones- casco de moto redondo!. ¡Venga ya!).

 Explicadas mis razones, vayamos con el continente del libro. Pero antes, una valoración a toro pasado: ¿Volvería a comprarme este libro?.😒

 Desde luego… Sí, pero no por mecenazgo. ¿Por qué?. Pues… Por el precio. Porque esta guay eso de tenerlo de los primeros (¡Je!. ¡Para comentarlo casi un año después en el blog no será!…), pero el precio no compensa.😔

 No el precio en si… A ver. Si no los cochinos gastos de envío (¡¡30$ más!!.¡¡¡ Eso es la mitad de lo que ya me cuesta el libro!!!) que gastan estos de SMG que parece que te lo esté trayendo una auténtica CDGJMEUBDOPQFSEAGAUEDDQVCLDHPHDCE (corte-de-geishas-japonesas-montadas-en-un-barco-de-oro-puro-que-flotase-sobre-el-agua-gracias-a-un-enorme-dirigible-del-que-va-colgado-lleno-de-Helio,-pero-Helio-del-caro,-¿eh?). Y menos aún cuando a fecha de hoy, en pleno diciembre de 2024 los tengo disponible en Dungeon Marvel (por poner un ejemplo de tienda online, aunque me imagino que hay más por ahí) por solo 54 €!!!… ¡Con gastos de envío gratis!!!!!.😠😠😠

 

¡¡¡¡Meeeeecagüeeeeen toda mi estampa!!!. ¡¿Por queeeee Diox Mio, por queeee?!

 Y diría que una vez y no más, pero… Es que con el siguiente volumen (Robotech: Among the Stars –léase Sentinels y demás bicherío, más razas alienígenas y otras rarezas-) he vuelto a caer… En fin.

 

Bueno, pero… La portada “güena”. Sí. Eso sí que me he “llevao”. Uno no es feliz si no quiere y no se autoconvence.

 En cuanto al porqué decidieron sacarlo todo (las dos sagas) en un solo volumen escapa un poco a mi comprensión, porque yo, personalmente hubiera visto más lógico sacar un volumen por cada parte de la saga (y cada uno con su portada, como tiene que ser), como en su día hiciera Palladium Books, y no mezclar dos de las sagas que, pese a ser correlativas en el tiempo transcurren en épocas tan dispares que o bien vas a jugar en una u en la otra, y si bien hay maquinaria y mechas que han sobrevivido de las primeras a las segundas y por tanto son jugables, en ese caso hubiera tenido más sentido sacar las tres sagas en un único tomo –a lo Savage Robotech Omnibus- que en un recopilatorio solo con las sagas 2 y 3 como este.  Más aun cuando ya en tiempos de su preparación, la gente de SMG (Strange Machine Games) anunciaba que pensaban sacar más material del apartado de Sentinels y del material del canon secundario de Robotech.

 En realidad, puedo figurarme el porqué del motivo y es que, simplemente, para los estándares de SMG con una sola de esas dos sagas había poco material (¿En serio?) como para “llenar” un libro de tamaño similar al primer volumen. No en vano este es de 277 frente al Manual de la Saga Macross que contaba con unas 262 páginas (y eso gracias a que incluía todo el sistema de reglas).

  “¿Poco material?”. Diréis más de uno guiñando un ojo. “¿Cómo es esto posible, con la de capítulos que tiene cada saga?”.

 Pues fácil: porque SMG en sus libros de Robotech no profundiza mucho ni en el trasfondo, ni desarrolla demasiado las descripciones  de las cosas, si no que se centra principalmente en sacar información sobre Mechas, Naves y cosas. Aunque sin desarrollarlas demasiado, como luego veremos.

 Pero, vayamos por partes…

 

ROBOTECH HOMEFRONT. EL CONTINENTE

Así que, volvamos con el continente. Y en eso, sin duda alguna, SMG sabe perfectamente  hacer un buen continente. Porque el libro es PRECIOSO. Tanto como lo fue el primero (ROBOTEH: DE MACROSS SAGA), pero es que, la maquetación se les da bien, muy bien diría, saben exprimir al máximo las impresionantes ilustraciones de Francisco (¿cuantas veces le han cambiado el nombre?) Etchart , y saben hacer un libro, limpio, bonito y legible.

Tienen muy buen ojo, y es que incluso para lo que son la parte interior de la cubierta en vez de ser un simple papel coloreado viene con una impresionante ilustración a doble pgina que es para quitarse el sombrero.

Chulo. ¿Eh?. La “guarda” del libro se llama a esta parte del libro. “Guarda anterior” y “guarda volante”. Que luego no os digan que no aprendéis cosas con esto del rol.



Y el caso es que ilustraciones tiene muchas y muy buenas pero, aún asi...
¡Esa Nova Satori guapa!. (Aunque hay que ver lo bruja que te volverías luego en el grupo de Belmont).
Visualmente es muy bonito. Pero ahora os cuento...

Bonico y precioso es. Y… Erh… Quizá un poco repetitivo… Y es que a estas alturas sabréis que mi troll interior es imposible que no saque faltas ni a la más perfecta de las obras de arte. Y esta, visualmente casi, pero… No lo es.

Porque el problema aquí es uno y único (y nunca mejor dicho) y es que tienen un único ilustrador para todo el libro, y se nota: por un lado le da un aspecto unificado a todo el volumen, lo cual está muy bien, pero… No deja de ser un poco repetitivo, sobretodo porque tiene un estilo tan característico que se nota que toooooodas las ilustraciones del libro las ha hecho él, y… Echas un poco en falta un pelín más de variedad de estilos, más todavía cuando en un afán de que no falten ilustraciones, repiten bastantes ilustraciones a lo largo de todo el manual. Ya sabéis esa sensación de “Sí, es chula la ilustración pero… Es que ya le he visto varias páginas más atrás”. Pues eso. No es algo excesivo que clame al cielo peeeeero, está ahí. Sip. Algo de reciclaje de ilustraciones hay (de hecho hasta el punto de encontrarte con ilustraciones que incluso sabes que las han extraído del suplemento de “Hannibal Campaign”). 

¡Mirad, son Rook y Scott!

¡Mirad que maja que sale... Espera... ¿Yo a ti te he visto antes?...

En parte esa sensación viene de ese estilo un poco como “aniñado” o “superdeformed” que parece darle Francisco Etchart a sus ilustraciones, y es que en algunas máquinas dibujadas queda curioso al principio pero no deja de ser un poco extraño. Y este estilo quizá demasiado juvenil se nota más cuando se trata de naves espaciales con esquinas rectas que no sé muy bien porque  él acostumbra a dibujar como si tuvieran los cantos redondeados o gastados y los vehículos fueran achatados, hasta el punto que parece que estés viendo unidades militares dibujas para la próxima entrega de Advance Wars.

 

¿Tiene un aire o no tiene un aire parecido?


¿Es o no es el "Lancer" más horripilante que habéis visto en vuestra vida?

  Y es que si nos da por compararlas con las imágenes que pensaban utilizar originariamente para los dos siguientes volúmenes de Savage Robotech la gente de Battlefield Press, por ejemplo, con un aspecto más “serio” y adulto son como la noche y el día.

 

Vease el estilo más "maduro" de las portadas previstas de Battlefield Press que ya nunca serán. Qué no digo mejor, si no diferente. ¿Eh?.

Pero, por lo demás, a parte de esas críticas destructivas marca Ciudad-Monumento el libro en si está muy bien visualmente hablando.


 Pero… ¿Y en cuanto al contenido?.

 Veámoslo…


ROBOTECH: HOMEFRONT. EL CONTENIDO.

 Vamos con lo importante.

 El libro viene estructurado de una forma lineal: primero un capitulo introductorio que incorpora una breve introducción sobre lo acontecido desde Macross Saga hasta ahora, para saltar rápidamente a desgranar toda una serie de nuevas reglas (razas, más profesiones, habilidades talentos y reglas opcionales; detalle muy curioso e interesante la posibilidad de poder jugar con personajes Tripletes tiroleanos, lo que a la postre supone tener tres personajes por el precio de uno; otro día hablare en profundidad de ello).

 En seguida saltamos al segundo arco de la serie El Ejercito de la Cruz del Sur donde, primero, nos hacen un breve desarrollo de la historia y la organización del Ejercito de la Cruz del Sur, y –cumplidas las formalidades- la parte más extensa del capítulo se centra en desgranar las diferentes unidades militares (Mechas, Cazas, naves espaciales) con las que cuentan los insidiosos microni…. Terrícolas quería decir.

 El capítulo acaba con un mini añadido con equipo personal de la Cruz del Sur, una lista de Mejoras de tecnología “actual” (vamos del tiempo de la Cruz del Sur) para Mechas, y una más que suficiente recopilación de características de los personajes principales (y no tan principales de la serie) pertenecientes a la Cruz del Sur. 




Y… Todo hay que decirlo, se la han currado bastante porque procuran no dejarse a nadie importante fuera. Vale. Es posible que “ese” personaje concreto que sale solo en “ese” episodio concreto que tú recuerdas no salga reflejado, pero no te faltarán ninguno de los protagonistas habituales del 15º Cuerpo Blindado Táctico Alfa empezando por Dana Sterling y acabando con Louis Nichols, y sin olvidarse luego de Marie Cristal, la inolvidable Nova Satori, el General Rolf Emerson o incluso personajes menos conocidos como el Mayor John Carpenter.

 

Y no, Simon. Tú no sales. Ya sé que perteneces al 15ª pero solo saliste en un episodio. No pongas esa cara.

Presentado el bando de los “buenos” (aunque ya se sabe que en Robotech no hay tanto “buenos” y “malos” como “protagonistas y “antagonistas” en realidad) es el turno de los Tiloreanos y los Amos de la Robotechnia.

 


Misma estructura. Breve introducción (no, no te van a contar aquí toda la vida y milagros del Imperio Tiroleano con todo detalle si no un somero resumen de ello –aunque bastante completo, todo hay que decirlo-). Las diferentes castas Tiroleanas  y la organización de la Fuerzas Tiloreanas para acto seguido… ¡Pasar a la “chicha” del capítulo!. Que como no, son los Mechas (Bioroides en este caso), naves espaciales, y demás parafernalia tiroleana.

Para acabar, se repite la secuencia: breve apartado de equipo personal, mejoras tecnológicas para los Mechas Tiroleanos y rueda de reconocimiento con los personajes principales de los Amos Robotech (Zor Prime, Música, etc…).

 


Y… Para ahorraros algo de tiempo deciros que esto se repite luego con los dos capítulos siguientes dedicados a la UEEF (la Fuerza Expedicionaria Robotech, que aquí denominan Fuerza Expedicionaria del Mundo Unido, en coherencia a la traducción que hicieron de la Robotech Defense Force como UEDF en el primer libro), y luego otro dedicado a los Invid.

 


Nuestros "crustaceos" amigos ya están aquiiiii

 Y llegamos al último capítulo que son dos campañas consecutivas que adaptan los dos arcos de la serie en 14 escenarios en lo que adaptan (¡Oh, sorpresa!) los episodios que abarcan las dos sagas: la de Southern Cross y la de Invid Invasion. Como dato curioso, el primer escenario comienza con el Escenario “número 8”, continuando –en cierta forma- los 7 escenarios que venían en el manual de The Macross Saga con la primera arte de la serie.

 


PERO… ENTONCES… ¿BIEN?... ¿NO?.

 Bueno. No está nada mal. Primero porque tiene lo que no podía faltar: todas las características de toooodas las maquinas que vemos en la serie. Y de regalo alguna más que se la gente de SMG se han sacado de la manga. Bueno, vale. No salen los Mechas de EBSIS -el bloque soviético- (producto “made in Palladium” al que teníamos mucho aprecio los aficionados de Southern Cross del viejo Robotech de Palladium), pero, por si nos quedábamos con hambre de nuevos mechas o cosas raras, aquí los chicos de SMG se han remangado y han sacado de su chistera una buna colección de cosas nuevas. Entre ellas:

   El “Robohog” (o como hacer una especie de A-10 Thunderbolt en versión Veritech sin que te digan que es un A-10).

 Han hecho el Sylphid transformable (aunque solo en formato Guardian)  dando así en parte carpetazo a una discusión milenaria que se remonta a los albores de los foros de Robotech (cuando se identificaba al caza Sylphid como VF-5C y poooooor lo tantoooo la “VF” quería decir que era un “Veritech Figther” y poooooor lo tantoooo debía ser transformable, pero los de Palladium decían que no, contra toda lógica y… En fin. Si os aburrís mucho y tenéis tiempo aun podréis encontrar no pocos hilos al respecto.)

 


El Stealht bioroide,

 

¡Ah!. Y se han inventado un simbólico en plan logo de los Amos de la Robotechnia que por supuesto se han sacado de la manga (ya ya habian utilizado en uno e sus juegos de mesa quiero recordar, el Reconstruction).

El Crucero Tiroleano,

 


 Gun Pods tiloreanos variados porque yo lo valgo,

 


 Y hasta han tenido el fino detalle de poner las características del “Droide foco” (¡!!!)que apareció en el comic Robotech: Genesis (véase si han tenido maña al recurrir al canon secundario…).

 

 En la parte correspondiente a Invid Invasion, -aunque no es invento suyo- es interesante ver que han incorporado datos del SDF-4 (pero no el SDF-3. ¿Lo habrán dejado para el siguiente volumen?) y de cosas más rarunas que se han inventado como el Condor (un Beta Figther con “narizón”,

 


(Un apunte. No lo recordaba pero... Sí. El SDF-3 es material del siguiente volumen "ROBOTECH: Among the Stars")

...muchas variantes peliculeras del Alpha Figther,

 

¿A quién no le va a gustar tener un montón de misiles?

 Y toda una serie de Destroids “made in REF” a cada cual más curioso o feo:

 

El Jackal,

 

El Jaguar, y el Cougar,

y el Boxer.

,así como un Cyclone-Buggy de apoyo pesado. 


 Dos cazas del REF: el Comet, y el Conbat (no tenog claro si originales o de The Sentinels, ya lo comprobaré). Y la nave de descenso Horizon-T (este si, seguro, de las páginas del Comic de Sentinels)

 


 Bueno... Y de la serie original también (que mala memoria tengo):

 Y en cuanto a los Invid, incorporamos al Mendel 

  Y al Overlord 


 Así que como veis no estamos escasos de material, precisamente (y eso que aún está por salir el Among the Stars!!!!). Así que muy bien con todo ello. Y mucho mejor s pensamos que tod esto posiblemente nos salga en versión Savage Robotech en el Omnibus (crucemos los dedos para que no cambien de opinión).

  ¿Alguna pega?... ¡Pues claro que las tengo!. Faltaría más.

 Pero curiosamente no radican tanto en la cantidad de información como en un problema con el propio sistema de juego. Y es que Advantage 6, es un sistema sencillo bastad en pool de dados (aquí tenéis una breve explicación) y como la sencillez parece una premisa cuando ves los bloques de características se te cae el alma a los pies.

  Pongamos por ejemplo el Spartan, el Mecha por antonomasia protagonista de la parte de la saga “La Cruz del Sur”, o lo que viene a ser un tanque aerodeslizado blindado (descapotable, algo absurdo sí, peor tiene su encanto) que se transforma en una pieza de artillera o en un Mecha según de malo tengas el día.

 Pues bien. El mecha en Advantage 6 tiene como características principales: Blindaje-Mecha 2. Estructura-Mecha: 3.

 Si lo comparas con el AGAC (el Mecha-Helicóptero-espacial de la Southern Cross) este tiene: Blindaje-Mecha 2. Estructura-Mecha 2. Resistencia: 1.

 Pues eso… Que son prácticamente lo mismo.😕

 Y con el armamento pasa tres cuartos de lo mismo.

 Por ejemplo el Cañón Arcángel G-12 del Spartan tiene [E] [H] [P1].

 Si lo comparas por ejemplo con el HBPC-1ª Cañón de Partículas Pesado Bore, te encontraras que tiene [E] [H] [P1]. Vamos, lo mismo.

 Un Gun Pod típico tiene [H].

 Un Gun Pod de Bioroide Tilorean tiene [H].

 La [E] es Alcance Extendido, la [H]que es un Hardware (Componente) y por tanto ocupa un espacio de Componente en un Mecha y puede ser destruido y la [P] creo que era "Point Defense" (tengo que mirarlo) es Penetración del blindaje, una regla nueva que han sacado en este nuevo manual.

 “¿Y el daño entonces?”. ¡Ah! El daño. Eso depende de los éxitos obtenidos en la tirada, nada que ver con el arma, que esto es un juego de “pool” de dados. Lo mismo te puede hacer un arma Mecha buena que una mala. Dependes de la tirada.

 Estoy exagerando, claro. Pero no mucho. Hay algunas ligerísimas diferencias, pero poco más. A los que nos gusta el simulacionismo y los bloques de estadísticas para los Mechas pues te quedas con la ligera sensación agridulce de que los Mechas dibujados por Etchart para este libro son muy chulos pero… Que todos son en realidad iguales y hacen prácticamente lo mismo y apenas hay diferencias. Una pena.

 Pero como digo eso ya es un problema más del sistema que del suplemento en si.

 El libro como tal, está bastante bien tanto en contenido como en calidad del mismo. 

E incluye al final una comparativa de tamaño de las naves y mechas que aparece en el libro. Lo cual es un detalle muy bueno y muy necesario. Un acierto.

 En cuanto a los escenarios de campaña que incluyen en la pare final del libro, no están mal del todo y siguen el desarrollo de la serie, pero, como ya pasaba en el anterior volumen, son muy esquemáticos y se limitan a establecer la situación que da lugar al conflicto y unas líneas generales de como debería desarrollarse la partida. Por ejemplo, en el 4º apartado del escenario 10 del libro (que aglutina lo sucedido en 5 o 6 episodios, cada uno en uno de los  apartados en que se divide ese escenario) el 15º Cuerpo Táctico va a realizar una incursión al interior de la nave enemiga de los Maestros Robotech (recreando el episodio #44 “La Trampa”). En la serie Dana y su grupo entran en un laberinto de pasillos de la nave que hace que la unidad tenga que dividirse y entonces acaben siendo atrapados individualmente con facilidad. Pero el pequeño grupo que sigue con Dana logra llegar a las áreas habitadas por tiroleanos, se encuentran con Música y sus hermanas, huyen de guardias, y finalmente localizan al resto de la unidad y logran escapar todos de la nave con sus Mechas tras capturar a un Bioroide rojo.



 Más o menos esto es lo que te vuelven a explicar en otros tres párrafos del apartado dándote a entender que debes meter a los personajes en la nave, perderlos por el laberinto, hacerles descubrir un montón de misterios o puzzles que deben resolver, y al final obtener las pistas que permitan derrotar a un Bioroide rojo y escapar.

 -“Pero… ¿Que pistas son esas?”. No lo detallan en ningún lado.

-“Búscate la vida, Master”. Parece que digan. “No te lo vamos a dar todo hecho”.

-“¿Y los puzzles?... ¿Qué puzles les presento a los jugadores y como?”.

-“Eeeh… Búscate la vida.”

-“Y en cuanto a los civiles tiroleanos… ¿Cómo desarrollo el encuentro?. ¿Son amistosos u hostiles?... ¿Cómo llegan hasta allí los Pjs?. ¿Cómo escapan?...”. 

-“Eeeeh…”.

 Así todo. Mucha semilla de aventura pero que en realidad se limitan a reproducir el argumento del episodio y… “Búscate la vida”.

 -“¿Y si mis Pjs quieren quedarse en la nave y destruirla por dentro?”...

-“Eh… Chaval. No inventes.”

-“¿Y si deciden coger de rehenes a Tiroleanos o simplemente “rescartarlos”?...

-“ Eh… ¿Cómo?...”.

 Pues eso. Que son escenarios nada desarrollados sin apenas apoyo y –lo que es peor y eso si he echado en falta en todo el libro- ¡¡sin ningún maldito mapa!!!.

Coñe.

 Que no digo que te den mapas cuadriculados para miniaturas a los D&D pero cuando menos un mapa del interior de las naves, para saber a donde se dirigen los Pjs o que se van a encontrar tras esa pared si la destruyen. Nada. No te dan nada.

 Y de descripciones tampoco son muy dados.

-“¿Cómo son los pasillos de la nave alienígena?...

-“Eh… Ponte a ver la serie, anda”.

 Pues eso. Un quiero y no puedo. Que vienen bien si te has planteado adaptar la serie a partida pero le falta muuuuucho trabajo por delante al Master por hacer para poder llevarlo a cabo.

 Y de momento, hasta aquí puedo leer que buen “ladrillaco” he soltado.

Más adelante os contaré alguna cosa del trasfondo que aportan que es curioso (sectas religiosas que se han inventados, grupos de poder, una ciudad de Neo-Tokio que  rivaliza con Ciudad-Monumento. Ideas muy buenas pero poco desarrolladas y presentadas a modo de semillas de aventura que están muy bien pero que hechas en falta un mayor detalle y profundidad. En este sentido será curioso en ese aspecto ver que han hecho en el suplemento de “Hannibal Campaign” y si han sabido mejorar eso.

 Y de momento ya vale por hoy. La semana que viene  -si Diox quiere- hablaremos del manual de campaña “Hannibal Campaign” (que también cayó en mi saca en el mecenazgo) y como lo veo para su posible adaptación a Savage Robotech.

Y en un futuro no muy lejano comentaremos el mecenazgo de “Among the Stars”, y por supuesto hablaremos de Savage Robotech Omnibus. Y … Entonces me pondré por fin al día y podré seguir subiendo aquí frikeces nuevas. ¡Muahahahaha!.

 En fin. ¡No leemos!.😄

 

 






















sábado, 20 de julio de 2024

Nuevo Mecenazgo de SMG y… Por fin… ¡Mecenazgo de Savage ROBOTECH OMNIBUS!

¡Hola a todos!. 

No estoy muerto pero sí desaparecido. En realidad por temas de trabajo este año casi no voy a hacer presencia por las redes y es que –a efectos reales es como si tuviera dos trabajos por lo que el poco tiempo libre que antes tenía me lo consume el segundo trabajo.

Eso no significa que vaya a desaparecer, de hecho tenía pensado haber “vuelto a la vida internet” para el mes de junio, pero… Como la vida real a veces escapa al control me temo que esa situación de mucho trabajo se va a extender hasta casi fin de año, momento en que –si todo ha ido bien- recuperare un poco mi vida y este blog volverá a su frecuencia habitual (y de paso os contare cosas del mundo Robotechniano que están pasando este año y que no me da tiempo a contaros… (Maldita seas! Vida real!).

Lo que si que no podía dejar de contaros es que por fin Strange Machines Games ha lanzado su nuevo Mecenazgo de “Among the Stars” (“Entre las estrellas”) o lo que es el tercer volumen de su juego de rol de Robotech (el del sistema Advantage 6) ambientado en la parte de la saga de Sentinels y Shadow Chronicles (la continuación de la Serie de Animación todo made in Harmony Gold, para entendernos).



Pero lo interesante no es solo eso –que también- si no que se trata de un mecenazgo “doble” porque en el mismo… Purrupumrrupumrrupumrrupum! (“redoble de tambores”)… También lanzan por fin el libro de Savage ROBOTECH OMNIBUS, o lo que es lo mismo, la nueva edición del Savage ROBOTECH revisado, modificado, y supervitaminado de mano directa de SMG que incluirá material de todas las partes de la saga (Macross, Southern Cross, Invid Invasion y Sentinels) e incluso material original inédito.

Todo hay que decirlo: la ilustración escogida, aunque original y del buen hacer de Fransisco Etchart, me sigue pareciendo de las mas "feuchas" de las que han podido escoger para el manual de Savage Robotech. Pero bueno.

El libreto (de -según ponen- 300 páginas) se ofrece en formato físico por 60$ (unos 58 €) o solo el PDF en digital, por 15$ (14 €). Si escogéis la opción física contar con unos +45 $ de costes de envío a España (en serio, que lo mandan… ¿En un asiento de lujo a bordo del Concorde –si ya sé que ya no existe, igual por eso el precio es tan caro…-?) . Por supuesto, todo en inglés de la reina, y con entrega estimada para diciembre de 2025 (armémonos de paciencia).

¡No lo podéis dejar escapar!. Y si lo dejáis escapar aquí estaré yo (aunque a partir de casi finales de año que acabo mis asuntillos laborales) para contároslo (aunque poco porque aun no nos habrá llegado, pero bueno).

¡Nos leemos!. 

lunes, 8 de enero de 2024

El Proyecto A.R.K.A.N.S.A.S.

   Vamos a empezar el año con una semilla de aventuras.😀

   Por supuesto nada de esto que viene a continuación es canon peeeeero, oye, que si de todo esto sacáis para alguna idea de aventura interesante  pues…. Bienvenido sea. Yo lo uso como algo más de trasfondo, y como un posible cebo para futuras aventuras, en el caso de que se agoten otras ideas más convencionales o algún jugador aburrido o paranoide le dé por tirar del hilo hasta desentrañar toda esta historia de proyectos secretos, engaños, y  pruebas de hasta qué punto se toma la RDF en serio el devenir de las futuras Guerras Robotech y las posibilidades de supervivencia de la humanidad.

   Así que, para todos Uds. damas y caballeros, les presentamos…

El Proyecto A.R.K.A.N.S.A.S.

   La nave espacial U.N. SP-01 A.R.K.A.N.S.A.S. acabó su construcción en un tiempo record de tan apenas 5 años en enero del año 2009. Construido en la órbita terrestre -en los astilleros orbitales de L3- la ARKANSAS esperaba ser la primera nave construida enteramente por los terrestres con la tecnología desarrollada a partir de los análisis del SDF-1.

   El proyecto partía de un diseño de nave innovadora creado por el Profesor Atashi Takei que difería bastante de las naves diseñadas hasta a fecha (los ARMOR, y los) pero que sería la precursora –según alguno entendidos- de las futuras naves clase Tristar/Geneva de la flota espacial de la Southern Cross. Sin embargo el proceso de construcción resulto ser más difícil, complejo y –en definitiva- prolongado en el tiempo de lo que inicialmente se propuso principalmente a causa de las continuas modificaciones que fuera por el propio profesor o por ingenierías externas del Mando de Defensa del GMU se fueron imponiendo al desarrollo del proyecto. Tanto es así que, el diseño no se dio por ultimado hasta primeros de marzo de 2009, ya iniciada la 1º Guerra Robotech, semanas más tarde del infausto ataque de la flota Zentraedi sobre la Isla de Macross.

A la izquierda el ARKANSAS. A la derecha una flota de Tristar de la Cruz del Sur

   La ARKANSAS fue botada finalmente el 15 de marzo de dicho año, y –si bien no podía compararse ni en tamaño ni en potencia con el mítico SDF-1 presentaba no pocas características que la convertían en un navío fuera de lo normal. Con sus 875 metros de largo es un poco más pequeño que el SDF-1 lo que, aún así le permite llevar en su interior una enorme cantidad de tripulación y equipo, a parte de disponer de armamento militar instalado que lo convierte en un Crucero de Batalla espacial pesado capaz de hacer frente a naves Zentraedis de mayor tamaño.

   Sin embargo, tras tantos años de diseño, planificación y construcción, al Consejo del Alto Mando terrestre se le hizo evidente que solo una nave de estas características, que carecía además de cañones Reflex para el combate (aunque se le instalaron dos enormes cañones experimentales de tipo gauss), no supondría una pieza decisiva en las batallas venideras, teniendo en cuenta el tiempo y recursos invertidos en su construcción, por ello, el que venía a ser un diseño precursor de nave de guerra avanzada quedo a medio camino entre las naves sumergibles Daedalus y las Estaciones de Batalla ARMOR –aun siendo superiores en algunos aspectos a ambas- por lo que fue destinado a fines más mundano y necesario en esta etapa temprana de la guerra: la de buque escuela de los jóvenes cadetes de la RDF. En los años y meses inmediatamente anteriores a su botadora se acondicionaría su interior con el objeto de convertirlo en un buque escuela, donde una nueva hornada de jóvenes cadetes - preseleccionados entre los candidatos más prometedores de la RDF se formarían como futuros militares de carrera. Al cargo de un grupo de profesores seleccionados entre lo mejor del estamento militar y civil los cadetes serían destinados al rebautizado buque escuela “Arkansas” para, en un corto pero intenso y exigente periodo de formación acelerado de tan solo dos años, impartido en el espacio, acabarían graduándose como militares “Cum Laude” dentro de las Robotech Defense Forces, pasando a formar parte de una elite exclusiva dentro de la propia elite que formaban las propias Fuerzas Robotech dentro de las fuerzas del Gobierno Unido. De este modo, el Alto Mando daba solución a la gran demanda de oficiales y personal militar tan necesario en tiempos de guerra y por otro permitía liberar a las masificada Academia Robotech de la Isla Macross, decisión que resulto doblemente acertada, cuando en febrero del año 2009 (apenas un mes antes de la botadora del ARKANSAS), la sede central de la Academia desaparecería del planeta junto con la Isla Macross en su totalidad (a consecuencia del fallo del sistema de transposición del SDF-1… Aunque está información es Alto Secreto).


Varias vistas de la ARKANSAS. Bonica, lo que se dice bonica, no es, todo hay que reconocerlo.

   Ni que decir tiene que la posibilidad de una formación rápida, en el mismo entorno espacial, con la posibilidad de un sistema rápido de ascensos de carrera, y el prestigio de formar parte de lo que se consideraría un grupo de oficiales de élite, impulso a muchos jóvenes reclutas a solicitar su puesto en la ARKANSAS. Sin embargo las pruebas de accesos y notas de corte para el mismo eran extremadamente elevadas, asegurándose así el Alto mando, así como el Profesor Takei, diseñador de la nave y cabeza visible del proyecto (pues curiosamente el Alto mando había decidido ponerle al mando del mismo como “Director en Jefe” del buque escuela), que solo los mejores y más prometedores estudiantes pudieran acceder a formar parte de “los 600”, tal como se autodenominan a los orgullosos jóvenes cadetes seleccionados para una de esas limitadísimas plazas. Junto a ellos, el cuerpo formado por tan solo 15 profesores, y los apenas 30 tripulantes, entre técnicos, mecánicos, científicos y una pequeña dotación de oficiales militares (entre pilotos y soldados) se encargarían de impartir clase a los muchachos a lo largo de toda la jornada diaria durante los dos años de travesía en el espacio, tiempo más que suficiente para alcanzar el extremo del Sistema Solar y volver, en una nave equipada con todo lo necesario para la autosuficiencia, incluyendo invernaderos donde es posible cultivar comida para el consumo propio, minigranjas y, talleres de fabricación robotizada que permiten diseñar y construir desde ropa hasta Mechas a partir de las materias primas que serían extraídas de los asteroides del espacio por los propios estudiantes, y un largo etcétera.

   El emblema de todos los cadetes y tripulantes de la ARKANSAS.

DESARROLLAR PARTIDAS EN LA ARKANSAS

   La idea para las partidas basadas en el ARKANSAS es que los Pjs sean jóvenes cadetes miembros de “los 600” y tengan que compaginar sus clases “normales” con las aventuras y misiones peligrosas y arriesgadas de cualquier otro piloto de las RDF. Además teniendo en cuenta que el curso acelerado de la ARKANSAS trata de proporcionar un amplio currículo multifuncional a los estudiantes los Pjs podrán recibir formación como pilotos de Veritech una semana, para estar recibiendo como pilotos de Destroid en la siguiente. Así las labores militares, científicas o simplemente académicas deberían turnarse cada poco proporcionando al Master y a los jugadores un abanico enorme de posibilidades en una campaña de estudiantes/mecha/Militar más propia de series tipo Gun Parade March/Orchestra, Infinite Stratros, Knigths of Sidonia o similar, incluso con tintes más adultos y siniestros (tipo Infinite Ryvius, o Darling in the Flanxx) si la presencia del personal adulto “desparece” de escena a consecuencia de un accidente, ataque o sabotaje .  

   Este tipo de partidas además permite empezar con Pjs con pocos conocimientos (por ejemplo con solo los 12 puntos de habilidad en vez de los 15 Puntos de la Regla de Ambientación de Puntos de Habilidades Adicionales) y proporcionar Puntos de Experiencia a media que  vayan progresando y “aprobando signaturas” (entiéndase por ejemplo el salir con vida tras un combate de Veritech con una escuadra de Zentraedi que hayan tratado de emboscar al escuadrón de estudiantes).

DETRÁS DEL TELON

   La ARKANSAS también está abierta a campañas y partidas de ambientación más oscura y siniestra, partiendo de la base de que no todo es tan brillante ni de color de rosa tras el proyecto ARKANSAS, pues, como bien habréis podido imaginar la ARKANSAS, además de cumplir con su función de Buque Escuela esconde ciertos objetivos no tan evidentes.

   Para empezar su ruta –por razones de seguridad- es secreta incluso para los tripulantes y la totalidad del alumnado siendo solo parte del profesorado, el Capitán de la Nave y el propio profesor Takei el único en saber cual es el itinerario real de la misma, de forma que una semana los Cadetes descubrirán asombrado que tienen que supera prácticas de vuelo en el Cinturón de asteroides, y un par de meses después, sobrevolar las lunas de Jupiter. Solo si son especialmente diligentes como estudiantes para detectar ciertas “inconsistencias” en las observaciones astronómicas de clase, o suficientemente traviesos o gamberros como saltarse las normas y tratar de robar el documento del examen antes de la prueba, para descubrir documentos Alto Secreto en el despacho de alguno de los profesores.

   El Profesorado, también puede dar mucho juego, con profesores de tinte siniestro u especialmente ambiguo u opaco que parezcan tener su propia agenda particular o que parezcan querer poner a los estudiantes siempre al límite incluso si eso implica descuidar su propia seguridad, o aquellos que tratan de inculcar ciertas ideologías –alguna quizá especialmente “autoritaria” por parte del Profesor Charles Lauberdi, (fiel partidario de los preceptos de Axis, cuyas conexiones en dicha organización no en vano le aseguraron este puesto en el Arkansas).

   También están esos niveles o habitaciones de la nave cuyo acceso está restringido o directamente prohibido a los estudiantes. ¿Qué se esconde detrás de esos misteriosos laboratorios que los Pjs descubrieron por equivocación en el subnivel 13 de la nave?. ¿Por qué a profesora Monic Castle habrá constantemente de las posibilidades de clonación, no solo de animales, si no de incluso seres humanos?. ¿Por qué se guardan en cajas de ultra-seguridad esas extraña colección de probetas marcadas con códigos de barras en el almacén de los niveles más recónditos de la nave?...

   Por no hablar de toda esa serie de pequeñas “divergencias” que los jóvenes estudiantes podrán ir descubriendo poco a poco. Como que el fallo técnico que provocaron el corte de las comunicaciones interestelares que se cortaron hace meses no fuera tal, o las extrañas desapariciones de estudiantes a las que nadie ha vuelto a ver y nadie –al menos entre el profesorado- parezca darle la mayor importancia, por no decir de aquellos compañeros que –para ser gente excepcional- no parecen serlo especialmente o resultar evidente que sufren de  algún tipo de trastorno psíquico especialmente inquietante… Sin olvidarnos de comentar esos rumores sin una fuente segura (pero hay quien asegura que se le escapó a alguno de los profesores) que hablan de la impartición de una asignatura de ESP Extrasensorial en el segundo año de formación, o los extraños análisis médico de la Jefa de Enfermería y profesora de Biología, la Doctora Ingrid Niwell que acostumbra a recetar a Pjs y Pnjs pastillas de vitaminas –estén necesitados o no de ellas- algunas de las cuales parecen provocar constante dolores de cabeza y visiones de “cosas que no están ahí pero están” a algunos estudiantes, por no acabar sin comentar esos documentos secretos descubiertos en la destructora de papel que tiene el Director, el profesor Takei, en su despacho –cerrado bajo llave- y donde los Pjs pensaron que se escondían las próximas preguntas del examen de astrofísica- en los que, en el margen aun por destruir y atascado en la maquina puede leerse claramente el acrónimo de la A.R.K.A.N.S.A.S seguido de un inquietante “A.R.K. Adaptative Natural Survival from Anihilation Scenary”…

LA TRIPULACION

Para el gran número de tripulantes que posee la nave, cerca de seiscientos cincuenta, al tratarse de un navío escuela la mayor parte la forman jóvenes y adolescentes –seiscientos-, frente a un pequeño grupo de adultos (menos de cincuenta) formado por el profesorado y el personal que forma la dotación de la nave, aunque algunos de ellos realizan un rol doble (formando parte del profesorado y de los tripulantes de la nave).

El Profesorado:

Compuesto por un equipo de 15 profesionales, la mayor de ellos auténticos fuera de serie en sus respectivos ámbitos, se encargan de impartir las diferentes asignaturas a los Cadetes, siendo además, cada uno de los profesores el tutor asignado a cada grupo de 40 estudiantes. Las diferentes asignaturas que se imparten en clases semanales incluyen desde materias prácticas en el vuelo y supervivencia espacial (física, química, astronomía, astrofísica, ingeniería, electrónica, educación física en gravedad 0, pilotaje, botánica…) como más académicas (historia, literatura, idiomas…) con ciertas especializaciones que se impartirán a partir del segundo año.

Profesor Atashi Takei, “El Director”.

   La cabeza visible de todo el Proyecto ARKANSAS, y en última instancia la autoridad máxima de la nave. Pese a la presencia de personal militar en la nave, estos tienen órdenes estrictas de obedecer a rajatabla al Pr. Takei, quien, además de impartir clase de Ingeniería avanzada, es a la vez el Director del “centro educativo” y del profesorado. Hombre extremadamente serio, callado en todo lo que no ataña al ARKANSAS y a la formación de los estudiantes, parece insensible y extremadamente rígido salvo cuando imparte sus cases donde se vuelve extremadamente apasionado. Sin embargo su carácter, secreto, callado y misterioso–no se conoce nada de su vida personal y familiar-, así como el aura de autoridad que le rodea hace que para muchos sea una figura entre inquietante y misteriosa, si no simplemente aterradora. No es para menos, pues Takei soporta en secreto una enorme responsabilidad, ya que los parámetros de la misión de ARKANSAS le obliga a tomar las decisiones que sean necesarias con el fin de salvaguardar la vida de los estudiantes, y en última instancia asegurar la pervivencia de la especie humana.

Atributos: Agilidad d6, Astucia d12, Espíritu d8, Fuerza d6, Vigor d6.

Habilidades: Atletismo d4, Con. Generales d12, Persuadir d6, Sigilo d4, Notar d6, Ciencias d12, Electrónica d12, , Investigar d6, Idioma (Japonés e Inglés) d6, Ordenadores d10.

Paso: 6; Parada: 2; Dureza: 5.

Desventajas: Curioso (mayor), Secreto (mayor)

Ventajas: Erudito (Ciencia), Investigador, Posición (Ingeniería, Aeronáutica, Astrofísica).


Doctora Monic Castle, Biología y Botánica.

   La Doctora Monic Castle es una mujer explosiva, y al mismo tiempo una profesora despiadada, no en vano esta al cargo de la clases de Botánica que implican el cuidado y mantenimiento de los jardines hidropónicos de las bodegas 5 y 6 de la ARKANSAS y que hace que los errores cometidos en clase puedan suponer un suspenso inmediato, con toda una ristra de tareas y ejercicios obligatorios para poder recuperar la asignatura. Para colmo de males también es la jefa de la sección de enfermería, con cierta tendencia a recetar píldoras ante cualquier tipo de dolor y molestia, que de forma inequívoca acabara con algún tipo de efecto secundario en el estudiante lo que incentivara que muchos de ellos teman, o sientan verdadero pavor ante la alternativa de visitar a la enfermería durante el turno de la Doctora “Vampirella” Castle al cargo de la misma.

   La Doctora Castle es una estrecha colaboradora del profesor Takei, y está enterada de muchos de los secretos y misterios del proyecto ARKANSAS de hecho colabora con muchos de los proyectos secretos que se desarrollan en la nave, entre lo que se incluye el posible despertar de poderes Psíquicos en determinados cadetes mediante el uso de drogas experimentales, o el de clonación. De hecho uno (o podríamos decir varios) de sus éxitos en ese campo ya forman parte del cuerpo estudiantil.

Atributos: Agilidad d6, Astucia d10, Espíritu d6, Fuerza d4, Vigor d6.

Habilidades: Atletismo d6, Con. Generales d10, Persuadir d10, Sigilo d8, Notar d10, Disparar d6, Ciencias d12, Investigar d4, Idioma (Inglés) d8, Medicina 1d10, Ordenadores d10.

Paso: 6; Parada: 2; Dureza: 5.

Desventajas: Curioso (mayor), Secreto (mayor)

Ventajas: Erudito (Ciencia), Investigador, Posición (Biología y Botánica).

Doctora Monic Castle, Biología y Botánica.


Profesor de Vuelo (y Coronel) Robert Ellis.

   Uno de los pocos profesores que es severo, pero claramente amigable ante los ojos de los estudiantes es el Profesor de Vuelo, y Coronel, Robert Ellis. Duro y exigente es sin embargo una figura de autoridad respetado por estudiantes, tripulantes y profesorado. Sin embargo los oscuros designios de El Director hace que sus personalidades choquen frecuentemente, si bien Ellis sigue siendo fiel al proyecto 8º al menos lo que conoce de él) y en el fondo Takei estima la opinión crítica pero noble del veterano militar. Ellis será habitualmente el encargado de enseñar a los jóvenes cadetes a pilotar y combatir con la pequeña dotación de Veritech de la nave.   

Atributos: Agilidad d8, Astucia d6, Espíritu d8, Fuerza d8, Vigor d8.

Habilidades: Atletismo d6, Con. Generales d4, Persuadir d4, Sigilo d6, Notar d6, Disparar d8, Electrónica d8, Pelea d8, Pilotar d8, Artillería d8, Idioma (Inglés) d6, Supervivencia d4, Tácticas d6.

Paso: 6; Parada: 6; Dureza: 6.

Desventajas: Cadena de Mando, Código de Honor.

Ventajas: As.


Profesor Charles Lauberdi, Filosofía e Historia.

   El profesor de Filosofía e Historia Charles Lauberdi es –sin duda- el mayor peligro dentro de la nave. Fiel seguidor de los dictados de Axis, Lauberdi se muestra como un profesor dialogante y colaborativo de ánimo tranquilo, pero extremadamente persuasivo. En realidad oculta una personalidad narcisista y extremadamente megalómana, que considera a todos los demás profesores inferiores a si, envidia la posición del Director Takei, y cree en la filosofía del más fuerte (o en su caso del más inteligente) por encima de cualquier condicionamiento moral. Lauberdi sabe que actualmente apenas cuenta con aliados que compartan sus puntos de vista, pero espera aumentar sus contactos, tejer alianzas secretas y manipular a esos peones influenciables que son los jóvenes cadetes para –en un futura tal vez no tan lejano- hacerse con el control y el poder en el ARKANSAS.

Atributos: Agilidad d4, Astucia d10, Espíritu d8, Fuerza d4, Vigor d6.

Habilidades: Atletismo d2, Con. Generales d10, Persuadir d12, Sigilo d6, Notar d8, Disparar d4, Humanidades d12, Investigar d4, Idioma (Inglés e Italiano) d8, Ordenadores d8, Provocar d8, Intimidar d6.

Paso: 6; Parada: 2; Dureza: 5.

Desventajas: Despiadado (mayor), Deseo mortal (menor)

Ventajas: Erudito (Humanidades), Conexiones, Demagogo.

Otros Estudiantes

   Entre los seiscientos jóvenes estudiantes adolescentes, además de los Pjs puede haber un sinfín de otros jóvenes con personalidades interesantes y secretos misteriosos. Algunos serán amigos, compañeros y aliados, otros potenciales competidores o directamente enemigos, pues –con estas edades- los sentimientos, las envidias y los equívocos están a la orden del día.  Habitualmente hay un cierto sentimiento de compañerismo y camaradería entre los miembros del mismo grupo de cuarenta alumnos (la “clase”) a la que pertenecerán los muchachos y serán dentro de ese grupo donde normalmente entablen contacto con otros estudiantes Pnjs, de los cuales solo presento aquí tres ejemplos. 

Pete Benjamin

   Benjamin es un chico deportista, fuerte y carismático, de los que enseguida hace amigos y al que la mayoría de las chicas de clase le han puesto el ojo. Un líder sin igual… Siempre y cuando no le lleves la contraria y bailes a su son. De lo contrario descubrirás una faceta suya más oscura, más siniestra y hasta más violenta, dispuesto a apresurarse en socorrer al “patoso” de Andrew escaleras abajo cuando este se tropezó, aunque realmente fuera el quien lo empujase subrepticiamente por la escalera molesto porque el empollón de clase hubiera obtenido una mejor calificación que el en Zero G, o a asegurar que su expareja Cinthya le dejo a pesar de sus muchos esfuerzos por cuidarla y protegerla de sus trastornos mentales, aunque Cinthya se comporte y se muestre como una estudiante callada y normal salvo cuando él está en su presencia, momento en el que ella se suele echar a temblar.

   Benjamin además es lo suficiente cauto y astuto como para no dejarse atrapar fácilmente, puesto que años de ser el numero uno le han vuelvo un tanto paranoide y desconfiado de todos aunque cuidara mucho de que los demás se den cuenta de sus verdaderos sentimientos y seguirá mostrando al mundo su carácter afable, encantador y risueño. 

Atributos: Agilidad d6, Astucia d8, Espíritu d8, Fuerza d6, Vigor d6.

Habilidades: Atletismo d8, Con. Generales d6, Persuadir d8, Sigilo d6, Notar d6, Pelea d6, Investigar d6, Idioma (Inglés) d6, Intimidar d8.

Paso: 6; Parada: 5; Dureza: 5.

Desventajas: Obsesión (mayor), Suspicaz (menor).

Ventajas: Atractivo, Carismático.


Logan Earthart/Eribeus

Benjamin puede ser un matón peligroso, pero el joven y callado Logan Earthart es un peligro aun mayor, pues se trata del guerrero Zentraedi Eribeus, que seleccionado por su apariencia juvenil, y una vez micronizado, ha logrado infiltrarse entre los estudiantes. Incorporado a la clase tras haber sido rescatado de una lanzadera dañada, en el que viajaban científicos de la base Aluce I de la luna, Eribeus, siguiendo las indicaciones del Amo de la Robotechnia Zila* fue micronizado y se hizo pasar por el único superviviente de ese ataque, el Logan Earthart original que se mantiene con vida pero preso en la nave Zentraedi en la que viaja Zila. Eribeus se sometió a un proceso de implantación de memoria neuronal que le permite tener gran parte de la memoria y los recuerdos del Logan original, y sin embargo mantener su conciencia de ser Zentraedi y de su misión, que hasta el momento es permanece infiltrado en la ARKANSAS como un cadete microniano mas y estudiarlos buscando puntos débiles a la espera de nuevas órdenes de Zila. Sin embargo al ser un proceso experimental, los recuerdos del Logan original y las experiencias y situaciones en las que se está viendo envuelto ante la perturbadora cultura microniana está haciendo que su psique se tambalee haciéndole dudar de que es lo correcto y de si de verdad es Eribeus, un Zentraedi infiltrado al que le han grabado recuerdos de un microniano, o el Logan Earthart original al que han lavado el cerebro para hacerle creer que es un Zentraedi infiltrado.

Atributos: Agilidad d8, Astucia d6, Espíritu d4, Fuerza d6, Vigor d6.

Habilidades: Atletismo d6, Con. Generales d6, Persuadir d8, Sigilo d6, Notar d6, Pelea d6, Investigar d6, Idioma (Tiroleano) d6, Idioma (Ingles) d4, Intimidar d6, Pilotar d8, Artillería d6. 

Paso: 6; Parada: 5; Dureza: 5.

Desventajas: Cadena de Mando. Secreto.

Ventajas: Entrenado para la batalla, As.

 *Este personaje os lo presentare en publicaciones posteriores… En realidad lleva tiempo rondando en borradores así que tarde o temprano os lo mostrare).


Saki Ayashibara

Tenemos una nave espacial repleta de tripulantes jóvenes y… ¿No vamos a tener por lo menos una joven Idol en ella?. Eso no puede ser. Así que os presentamos a Saki Ayashibara, joven y risueña cadete de 16 años que, además de excelentes notas, tiene afición a bailar y cantar canciones compuestas por ella misma. Y lo mejor es que la chica tiene talento. Tanto que se está formando un grupo cada vez más de cadetes fans de sus improvisadas actuaciones, hasta el punto de atraer la atención indeseada de algún que otro miembro del profesorado, e incluso un pequeño número de acosadores. ¿Prestaran ayuda los Pjs a la vivaracha –aunque un poco patosa joven?. ¿Cómo se tomaran sus fans más radicales –de ambos sexos- que Saki pueda empezar a sentirse atraída por alguno de los Pjs?. Y… ¿Qué otras situaciones pueden darse si hace gala de su talento en caso de un ataque Zentradi a la nave?. Sin duda alguna Ayashibara es una chica con mucho potencial. Algunos dirían que su canto incluso tiene un poco de “sobrenatural”.

Atributos: Agilidad d4, Astucia d6, Espíritu d8, Fuerza d4, Vigor d6.

Habilidades: Atletismo d4, Con. Generales d6, Persuadir d8, Sigilo d6, Notar d8, Pelea d4, Interpretar d10, Idioma (Inglés y Japonés) d8..

Paso: 6; Parada: 4; Dureza: 5.

Desventajas: Patosa, Dubitativa, (posible… Psiónica).

Ventajas: Atractiva, Voz Potente.

 

Ougui Kanai

Aivaiva!. Dos chicas con el pelo azul. Ay! el subconsciente!
   Ougui es una chica extremadamente introvertida y callada, pero extremadamente inteligente como denotan sus excelentes resultados académicos, al menos en lo que se refiere a las ciencias, y sobre todo a sus habilidades de pilotaje. Porque digamos que, en lo referente a las relaciones sociales, es una completa inútil. Sin apenas amigas, Kanai es sin embargo una figura enigmática e incluso inquietante a todo aquel que se moleste un poco en prestarle atención. ¿Cómo es posible que haya asistido junto a un Pj a la clase de Historia del profesor Lauberdi si a esa misma hora otro Pj del grupo que estaba haciendo novillos la vio empollando un libro de astrofísica avanzada en la biblioteca de la nave?. ¿Y por qué tiene una dispensa especial firmada por el propio Director para acudir a la enfermería a ver a la Doctora “Vampirella” Castle todas las semanas?. ¿No es un poco sorprendente esa innata habilidad que posee para programar y hackear los ordenadores de la case de informática?. Y lo más inquietante… ¿Por qué no aparece en el manifiesto de estudiantes que los Pjs encontraron en el despacho del Director?...   

Atributos: Agilidad d8, Astucia d8, Espíritu d4, Fuerza d8, Vigor d8.

Habilidades: Atletismo d8, Con. Generales d6, Persuadir d4, Sigilo d8, Notar d10, Pelea d8, Investigar d4, Idioma (Inglés) d6, Pilotaje d8, Artillería d8, Tecnología d10, Ordenadores d12, Reparar d8.

Paso: 6; Parada: 6; Dureza: 6.

Desventajas: Apocada, Secreto.

Ventajas: Artista Marcial, Nervios de Acero.

 

 EL ARKANSAS

Tipo de Vehículo: Nave/Buque Escuela clase Arkansas (un único ejemplar)

Tripulación: de habitual 645 Tripulantes, formados por 600 estudiantes-cadetes, y 45 tripulantes, 30 de los cuales forman parte del Profesorado del grupo escuela, mientras que los otros 30 son un variopinto grupo de técnicos, pilotos, navegantes y marines de las RDF. El puente de la nave esta automatizado y sigue las directrices trasmitidas desde el ordenador de El Director, aunque puede ser manejado manualmente por tan solo un equipo de 5 tripulantes. En los momentos de tensión o peligro de batalla con Zentraedis el Director ocupa el puesto de Capitán del navío secundado por el Coronel Ellis y varios navegantes. El espacio de la nave sin embargo permitiría mantener a una tripulación de entre 1000 y 5000 personas.

 ESTADÍSTICAS 

Altura: 98m

Longitud: 875m

Anchura: 95m

Desplazamiento: 824.000 toneladas (Aproximadamente)

NAVE ESCUELA ARKANSAS 

Tamaño: 54 (Inmenso)

Localizaciones  

1. Cañones Gauss-Brattica II (2): Tamaño: 10 (Enorme), Consistencia 30 (13).

2. Motores Principales (2): Tamaño 18 (Colosal), Consistencia 60.

3. Portón de acceso (externo): Tamaño: 9 (Enorme), Consistencia 15.

 


4. Portón de acceso (interno): Tamaño: 9 (Enorme), Consistencia 12.

5. Puente: Tamaño: 10 (Enorme), Consistencia 40 (15).

6. Estructura de antena de Radar, telecomunicaciones y telemetría: 20 (Colosal)

 

Rendimiento:  

Velocidad Máxima: en el espacio 28.500 km/h (Mach 23,1).

Techo de vuelo: ninguno. Puede alcanzar el espacio interestelar sin asistencia.

Despensa: las raciones almacenadas son suficientes para 24 meses de despliegue con la tripulación estándar. Además dispone de jardines hidropónicos, sistema de reciclaje de líquidos, residuos y oxígeno, así como minigranjas –atendidas por los estudiantes- que permite mantener alimentados a una tripulación de hasta 1000 tripulantes de forma indefinida.

Sensores y Comunicaciones:  

Comunicador Láser, DWR, Radar/IFF de Largo Alcance, Radio III de Largo Alcance, Radio de Hiperespacio, Sistema de Puntería, Sistema ECM, Térmico de Largo Alcance.

Características del vehículo:  

1. Circuitos Reforzados, LAI, NavComp, Sistema de Sellado, Sistemas Espaciales.

2. Alojamientos de la tripulación: 5000 camas, en habituaciones compartidas de cuatro o seis camas cada una. El profesorado y los tripulantes cuentan con habitaciones individuales. Hay varias salas acondicionadas como aulas, así como áreas de entrenamiento, baños y aseos, gimnasio, biblioteca, cocinas, etc… Más que suficiente para llevar una vida académica en condiciones.

 

3. Jardines hidropónicos: las bodegas 5 y 6 de la nave están enteramente ocupadas por los jardines hidropónicos de la nave y las minigranjas donde se cultivan diferentes alimentos y se crían animales de granja en un entorno controlado y mantenido por los estudiantes como parte de su formación.

4. Laboratorios de Ciencias y Enfermería: la planta 4 dispone además de otros servicios de multitud de laboratorios de investigación así como de una gran enfermería. Aunque hay pequeños botiquines y enfermeras en las áreas seguras de cada nivel de la nave con equipamiento básico aquí es donde hay equipo quirúrgico para intervenciones de importancia así como áreas de cuidado y cuarentena. En la parte más recóndita del nivel y con acceso restringido se esconden cabinas de hibernación para al menos 200 personas.

 


5. Ingeniería y fabricación: en la bodega siete hay instalaciones de fabricación robotizada que permite desde fabricar ropa hasta procesar y refinar materias primas, y reparar y hasta construir –si se dispone de los materiales- de Mechas completas aunque el proceso el largo y arduo. En almacenes bajo llave se guardan suficientes reservas de protocultura como para construir un batallón entero de Veritechs.

 


6. Hangar: el hangar del ARKANSAS es pequeño comparado con otras naves d ela flota, pero más que suficiente para garantizar la formación (y en parte también la seguridad) de la ARKANSAS. En concreto el hangar permitiría albergar el doble de dotación con la que cuenta la nave actualmente consistente en:

• tres escuadrones de Veritech (12x3: 36 cazas VF) que son utilizados por los estudiantes y tripulación de la nave.

• cuatro lanzaderas SC-07 Star Goose

• un escuadrón de SF-3 Lancer versión drone. Utilizados principalmente como sistema de defensa y como rivales para las prácticas de vuelo y combate de los cadetes. 

• 10 RC-4 Rabbits

• 50 EVRP-1 Spider Bug MK. VII. Utilizado de forma habitual por los cadetes en sus prácticas de vuelo, recuperación de material y tareas cotidianas de reparación eternal de la Arkansas.

 • 1 (o más) Mechas experimentales escondidos en una área prácticamente inaccesible de la ARKANSAS y que el propio Director lleva desarrollado en secreto con el fin de seleccionar a un selecto grupo de los mejores estudiantes (los Pjs, evidentemente) para pilotarlos.

 Armamento 

1. Cañones Gauss-Brattica II desenganchables (2): instalados a sendos lados del ARKANSAS estos dos cañones Gauss son capaces de acelerar un proyectil gracia al electromagnetismo convirtiéndolo en un arma tremendamente destructiva, tanto a nivel espacial como si se dispara contra un planeta (donde el efecto será el equivalente al impacto de un meteorito de varios metros de diámetro. Además cabe la posibilidad de desacoplarlas del fuselaje del ARKANSAS a una orden dada desde el puente que las engancha/desengancha cada cañón en tan solo 1 turno pudiendo ser empuñadas por un Mecha que disponga de brazos, por lo que pasaría a ser un arma más empuñada por dicho Mecha, en cuyo caso pierde la condición de “Arma fijada al Frente”. Dado que en el vacío del espacio su peso es 0, no hay impedimento para que un Mecha con dos brazos pueda portar ambos cañones.

 

¡¡Quien quiere un Contenedor de Armamento cuando puede contar con dos buenos rifles Gauss!!

• 20k/40k/80k km, 12D12x10, CdF ½, PA 75, AP, Armas Fijada al Frente (2). Munición: x 50 disparos cada cañón.

 


¡Y hasta aquí por hoy!. Prometo ser más breve en mis próximos post (que vaya ladrillacos me casco.

 

Notas finales: Pero… ¿De dónde sale todo esto?. Pues –como ya hice referencia en el texto- son varias las series que me han servido de inspiración para esta idea, siendo las más recientes Elite (“Yōkoso Jitsuryoku Shijō Shugi no Kyōshitsu e”) e Infinite Rivius (que ya tiene unos añicos, ya…), aunque la idea de la nave con tripulación que vagabundea por el espacio es tan antigüa como Ulyses 31.

La nave en cuestión, la ARKANSAS es en realidad la Rrvius (o Black Ryvius para ser exacto), también conocido como Brattica (nombre que he usado para las armas Gauss).

En cuanto a los Pjs cada cual tiene un origen distinto. El profesor Takei es el protagonista (“Watashi”) de la serie Tatami Galaxy, la Doctora Monic Castle es Ayame Himuro (de “Science fell in love”), el Coronel Ellis es Hachi (de Darling in the Franxxx), y para acabar Profesor Charles Lauberdi, ha dejado su trabajo como profesor Koichi Shido en “High School of the Dead” para ocupar un nuevo puesto en la Arkansas.

Por último, en cuanto al alumnado este está compuesto por  en el papel de Peter Benjamin, Kouji Aiba (“Infinite Ryvius” en el lugar de Logan Earthart/Eribeus, Saki Ayashibara es ni más ni menos que Saki Yamamori (de “Las aventuras de Yoko y Saki”), y para acabar Ougui Kanai es Ekuryua Naurh (un personaje secundario de Banner of the Stars). En cuanto al Maestro Robotech Zila… Pronto sabréis más cosas de él (¡Muahahahahaha!).

P.P.D.: La verdad es que lo de reciclar Pjs de anime para adaptarlo a Robotech es algo que – llamarme raro- siempre me ha gustado. Aunque no sé si con tanta IA generadora de imágenes animes como ahí (alguna he probado con curiosos resultados) no se probare a empezar a hacerlos directamente originales y sin un “autentico” personaje de anime detrás. No sé. Tengo que pensarlo.😏