Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Echándole un vistazo a: ROBOTECH HOMEFRONT

  ¡Hola a tod@s!.

  ¡Ya estamos de vuelta en Ciudad-Monumento!.

  Ha sido un año raro para mi  (bueno… No tanto como cuando la pandemia) pero lo que tenía que hacer –laboralmente hablando- ya está hecho y, salga bien o salga mal –que todavía es pronto para saberlo- yo me doy satisfecho con el trabajo y el tiempo (¡muchísimo!) invertido. Hora de retornar al planeta tierra y retomar a mi frikismo. O como dirían los americanos: Return to the… HOMEFRONT (¿al “hogar”?. No. Espera… “Homefront” no se traduce como “hogar”…).


ROBOTECH HOMEFRONT

   Aquí viene toda una reseña de esas que hago yo del presente-pasado, y es que el producto que os voy a comentar es nada menos que el segundo libro de Strange Machines Game para Robotech con su sistema Advantage6 (ese que ya he dejado caer en varias ocasiones que no me entusiasma mucho), el denominado ROBOTECH: HOMEFRONT, me llego por allá por el mes de febrero de este año 2024 que ya acaba. Por razones del destino –que ya he comentado- no es hasta ahora que he podido hacer la reseña así que… ¡Que puñetas!. Ese soy yo. El Internet Explorer de las novedades. ¡Adelante con ello!.

 

¡Mirad que empaquetadico vino!

  ROBOTECH: HOMEFRONT (¿Cómo diablos se traduce “Homefront”? ¿”Frente hogareño”?) viene a recopilar en un solo volumen la segunda y tercera parte de la serie original de Robotech, esto es: los arcos narrativos de la Cruz del Sur, y la Invasión Invid.  Este volumen podía adquirirse en formato físico vía Mecenazgo de Kickstarter por la “módica” cantidad de 60$, más gasto de envío, pudiendo optar por tres portadas diferentes: la del piloto de Ciclone, la de piloto de Spartan, o la Premium (supuestamente la portada AGAC pilot, pero que no ser un AGAC, era también la silueta de un Ciclone, pero la llaman “portada AGAC” por sus santos cojo…), que costaba la friolera de 30$ dólares más y lo único que conseguías en que en vez de un libro chulo de rol acabaras con lo que parecía una versión extraña de un volumen de una antigua enciclopedia del siglo pasado.

Pero mira que es fea la portada Premium (¡Eso de la portada no es un AGAC, es un Ciclone!)

 En mi caso opte por la portada del Spartan por tres motivos: primero porque es –con diferencia- la saga que menos adeptos tiene, con lo cual lo hace la más “peculiar” por decirlo de alguna manera y por tanto valiosa para un coleccionista raruno como yo. El segundo motivo ligado a este es que esta portada al ser la “alternativa” a la oficial “normal” del libro (que es la que se ve con el casco redondo de “Ciclone”) es posible que no la reediten en siguientes reediciones, así que doble rareza que coleccionar y doble razón para tenerla. Y tercero, y más importante, porque visualmente me pareció más chula que la sosaina del casco de Ciclone que refleja cosas (que de no haber tenido la del Spartan pues aún me habría parecido chula pero… ¡Me vas a comprar un casco que parece de los Caballeros del Zodiaco a un triste –con perdón, que yo siempre he sido fan de los Ciclones- casco de moto redondo!. ¡Venga ya!).

 Explicadas mis razones, vayamos con el continente del libro. Pero antes, una valoración a toro pasado: ¿Volvería a comprarme este libro?.😒

 Desde luego… Sí, pero no por mecenazgo. ¿Por qué?. Pues… Por el precio. Porque esta guay eso de tenerlo de los primeros (¡Je!. ¡Para comentarlo casi un año después en el blog no será!…), pero el precio no compensa.😔

 No el precio en si… A ver. Si no los cochinos gastos de envío (¡¡30$ más!!.¡¡¡ Eso es la mitad de lo que ya me cuesta el libro!!!) que gastan estos de SMG que parece que te lo esté trayendo una auténtica CDGJMEUBDOPQFSEAGAUEDDQVCLDHPHDCE (corte-de-geishas-japonesas-montadas-en-un-barco-de-oro-puro-que-flotase-sobre-el-agua-gracias-a-un-enorme-dirigible-del-que-va-colgado-lleno-de-Helio,-pero-Helio-del-caro,-¿eh?). Y menos aún cuando a fecha de hoy, en pleno diciembre de 2024 los tengo disponible en Dungeon Marvel (por poner un ejemplo de tienda online, aunque me imagino que hay más por ahí) por solo 54 €!!!… ¡Con gastos de envío gratis!!!!!.😠😠😠

 

¡¡¡¡Meeeeecagüeeeeen toda mi estampa!!!. ¡¿Por queeeee Diox Mio, por queeee?!

 Y diría que una vez y no más, pero… Es que con el siguiente volumen (Robotech: Among the Stars –léase Sentinels y demás bicherío, más razas alienígenas y otras rarezas-) he vuelto a caer… En fin.

 

Bueno, pero… La portada “güena”. Sí. Eso sí que me he “llevao”. Uno no es feliz si no quiere y no se autoconvence.

 En cuanto al porqué decidieron sacarlo todo (las dos sagas) en un solo volumen escapa un poco a mi comprensión, porque yo, personalmente hubiera visto más lógico sacar un volumen por cada parte de la saga (y cada uno con su portada, como tiene que ser), como en su día hiciera Palladium Books, y no mezclar dos de las sagas que, pese a ser correlativas en el tiempo transcurren en épocas tan dispares que o bien vas a jugar en una u en la otra, y si bien hay maquinaria y mechas que han sobrevivido de las primeras a las segundas y por tanto son jugables, en ese caso hubiera tenido más sentido sacar las tres sagas en un único tomo –a lo Savage Robotech Omnibus- que en un recopilatorio solo con las sagas 2 y 3 como este.  Más aun cuando ya en tiempos de su preparación, la gente de SMG (Strange Machine Games) anunciaba que pensaban sacar más material del apartado de Sentinels y del material del canon secundario de Robotech.

 En realidad, puedo figurarme el porqué del motivo y es que, simplemente, para los estándares de SMG con una sola de esas dos sagas había poco material (¿En serio?) como para “llenar” un libro de tamaño similar al primer volumen. No en vano este es de 277 frente al Manual de la Saga Macross que contaba con unas 262 páginas (y eso gracias a que incluía todo el sistema de reglas).

  “¿Poco material?”. Diréis más de uno guiñando un ojo. “¿Cómo es esto posible, con la de capítulos que tiene cada saga?”.

 Pues fácil: porque SMG en sus libros de Robotech no profundiza mucho ni en el trasfondo, ni desarrolla demasiado las descripciones  de las cosas, si no que se centra principalmente en sacar información sobre Mechas, Naves y cosas. Aunque sin desarrollarlas demasiado, como luego veremos.

 Pero, vayamos por partes…

 

ROBOTECH HOMEFRONT. EL CONTINENTE

Así que, volvamos con el continente. Y en eso, sin duda alguna, SMG sabe perfectamente  hacer un buen continente. Porque el libro es PRECIOSO. Tanto como lo fue el primero (ROBOTEH: DE MACROSS SAGA), pero es que, la maquetación se les da bien, muy bien diría, saben exprimir al máximo las impresionantes ilustraciones de Francisco (¿cuantas veces le han cambiado el nombre?) Etchart , y saben hacer un libro, limpio, bonito y legible.

Tienen muy buen ojo, y es que incluso para lo que son la parte interior de la cubierta en vez de ser un simple papel coloreado viene con una impresionante ilustración a doble pgina que es para quitarse el sombrero.

Chulo. ¿Eh?. La “guarda” del libro se llama a esta parte del libro. “Guarda anterior” y “guarda volante”. Que luego no os digan que no aprendéis cosas con esto del rol.



Y el caso es que ilustraciones tiene muchas y muy buenas pero, aún asi...
¡Esa Nova Satori guapa!. (Aunque hay que ver lo bruja que te volverías luego en el grupo de Belmont).
Visualmente es muy bonito. Pero ahora os cuento...

Bonico y precioso es. Y… Erh… Quizá un poco repetitivo… Y es que a estas alturas sabréis que mi troll interior es imposible que no saque faltas ni a la más perfecta de las obras de arte. Y esta, visualmente casi, pero… No lo es.

Porque el problema aquí es uno y único (y nunca mejor dicho) y es que tienen un único ilustrador para todo el libro, y se nota: por un lado le da un aspecto unificado a todo el volumen, lo cual está muy bien, pero… No deja de ser un poco repetitivo, sobretodo porque tiene un estilo tan característico que se nota que toooooodas las ilustraciones del libro las ha hecho él, y… Echas un poco en falta un pelín más de variedad de estilos, más todavía cuando en un afán de que no falten ilustraciones, repiten bastantes ilustraciones a lo largo de todo el manual. Ya sabéis esa sensación de “Sí, es chula la ilustración pero… Es que ya le he visto varias páginas más atrás”. Pues eso. No es algo excesivo que clame al cielo peeeeero, está ahí. Sip. Algo de reciclaje de ilustraciones hay (de hecho hasta el punto de encontrarte con ilustraciones que incluso sabes que las han extraído del suplemento de “Hannibal Campaign”). 

¡Mirad, son Rook y Scott!

¡Mirad que maja que sale... Espera... ¿Yo a ti te he visto antes?...

En parte esa sensación viene de ese estilo un poco como “aniñado” o “superdeformed” que parece darle Francisco Etchart a sus ilustraciones, y es que en algunas máquinas dibujadas queda curioso al principio pero no deja de ser un poco extraño. Y este estilo quizá demasiado juvenil se nota más cuando se trata de naves espaciales con esquinas rectas que no sé muy bien porque  él acostumbra a dibujar como si tuvieran los cantos redondeados o gastados y los vehículos fueran achatados, hasta el punto que parece que estés viendo unidades militares dibujas para la próxima entrega de Advance Wars.

 

¿Tiene un aire o no tiene un aire parecido?


¿Es o no es el "Lancer" más horripilante que habéis visto en vuestra vida?

  Y es que si nos da por compararlas con las imágenes que pensaban utilizar originariamente para los dos siguientes volúmenes de Savage Robotech la gente de Battlefield Press, por ejemplo, con un aspecto más “serio” y adulto son como la noche y el día.

 

Vease el estilo más "maduro" de las portadas previstas de Battlefield Press que ya nunca serán. Qué no digo mejor, si no diferente. ¿Eh?.

Pero, por lo demás, a parte de esas críticas destructivas marca Ciudad-Monumento el libro en si está muy bien visualmente hablando.


 Pero… ¿Y en cuanto al contenido?.

 Veámoslo…


ROBOTECH: HOMEFRONT. EL CONTENIDO.

 Vamos con lo importante.

 El libro viene estructurado de una forma lineal: primero un capitulo introductorio que incorpora una breve introducción sobre lo acontecido desde Macross Saga hasta ahora, para saltar rápidamente a desgranar toda una serie de nuevas reglas (razas, más profesiones, habilidades talentos y reglas opcionales; detalle muy curioso e interesante la posibilidad de poder jugar con personajes Tripletes tiroleanos, lo que a la postre supone tener tres personajes por el precio de uno; otro día hablare en profundidad de ello).

 En seguida saltamos al segundo arco de la serie El Ejercito de la Cruz del Sur donde, primero, nos hacen un breve desarrollo de la historia y la organización del Ejercito de la Cruz del Sur, y –cumplidas las formalidades- la parte más extensa del capítulo se centra en desgranar las diferentes unidades militares (Mechas, Cazas, naves espaciales) con las que cuentan los insidiosos microni…. Terrícolas quería decir.

 El capítulo acaba con un mini añadido con equipo personal de la Cruz del Sur, una lista de Mejoras de tecnología “actual” (vamos del tiempo de la Cruz del Sur) para Mechas, y una más que suficiente recopilación de características de los personajes principales (y no tan principales de la serie) pertenecientes a la Cruz del Sur. 




Y… Todo hay que decirlo, se la han currado bastante porque procuran no dejarse a nadie importante fuera. Vale. Es posible que “ese” personaje concreto que sale solo en “ese” episodio concreto que tú recuerdas no salga reflejado, pero no te faltarán ninguno de los protagonistas habituales del 15º Cuerpo Blindado Táctico Alfa empezando por Dana Sterling y acabando con Louis Nichols, y sin olvidarse luego de Marie Cristal, la inolvidable Nova Satori, el General Rolf Emerson o incluso personajes menos conocidos como el Mayor John Carpenter.

 

Y no, Simon. Tú no sales. Ya sé que perteneces al 15ª pero solo saliste en un episodio. No pongas esa cara.

Presentado el bando de los “buenos” (aunque ya se sabe que en Robotech no hay tanto “buenos” y “malos” como “protagonistas y “antagonistas” en realidad) es el turno de los Tiloreanos y los Amos de la Robotechnia.

 


Misma estructura. Breve introducción (no, no te van a contar aquí toda la vida y milagros del Imperio Tiroleano con todo detalle si no un somero resumen de ello –aunque bastante completo, todo hay que decirlo-). Las diferentes castas Tiroleanas  y la organización de la Fuerzas Tiloreanas para acto seguido… ¡Pasar a la “chicha” del capítulo!. Que como no, son los Mechas (Bioroides en este caso), naves espaciales, y demás parafernalia tiroleana.

Para acabar, se repite la secuencia: breve apartado de equipo personal, mejoras tecnológicas para los Mechas Tiroleanos y rueda de reconocimiento con los personajes principales de los Amos Robotech (Zor Prime, Música, etc…).

 


Y… Para ahorraros algo de tiempo deciros que esto se repite luego con los dos capítulos siguientes dedicados a la UEEF (la Fuerza Expedicionaria Robotech, que aquí denominan Fuerza Expedicionaria del Mundo Unido, en coherencia a la traducción que hicieron de la Robotech Defense Force como UEDF en el primer libro), y luego otro dedicado a los Invid.

 


Nuestros "crustaceos" amigos ya están aquiiiii

 Y llegamos al último capítulo que son dos campañas consecutivas que adaptan los dos arcos de la serie en 14 escenarios en lo que adaptan (¡Oh, sorpresa!) los episodios que abarcan las dos sagas: la de Southern Cross y la de Invid Invasion. Como dato curioso, el primer escenario comienza con el Escenario “número 8”, continuando –en cierta forma- los 7 escenarios que venían en el manual de The Macross Saga con la primera arte de la serie.

 


PERO… ENTONCES… ¿BIEN?... ¿NO?.

 Bueno. No está nada mal. Primero porque tiene lo que no podía faltar: todas las características de toooodas las maquinas que vemos en la serie. Y de regalo alguna más que se la gente de SMG se han sacado de la manga. Bueno, vale. No salen los Mechas de EBSIS -el bloque soviético- (producto “made in Palladium” al que teníamos mucho aprecio los aficionados de Southern Cross del viejo Robotech de Palladium), pero, por si nos quedábamos con hambre de nuevos mechas o cosas raras, aquí los chicos de SMG se han remangado y han sacado de su chistera una buna colección de cosas nuevas. Entre ellas:

   El “Robohog” (o como hacer una especie de A-10 Thunderbolt en versión Veritech sin que te digan que es un A-10).

 Han hecho el Sylphid transformable (aunque solo en formato Guardian)  dando así en parte carpetazo a una discusión milenaria que se remonta a los albores de los foros de Robotech (cuando se identificaba al caza Sylphid como VF-5C y poooooor lo tantoooo la “VF” quería decir que era un “Veritech Figther” y poooooor lo tantoooo debía ser transformable, pero los de Palladium decían que no, contra toda lógica y… En fin. Si os aburrís mucho y tenéis tiempo aun podréis encontrar no pocos hilos al respecto.)

 


El Stealht bioroide,

 

¡Ah!. Y se han inventado un simbólico en plan logo de los Amos de la Robotechnia que por supuesto se han sacado de la manga (ya ya habian utilizado en uno e sus juegos de mesa quiero recordar, el Reconstruction).

El Crucero Tiroleano,

 


 Gun Pods tiloreanos variados porque yo lo valgo,

 


 Y hasta han tenido el fino detalle de poner las características del “Droide foco” (¡!!!)que apareció en el comic Robotech: Genesis (véase si han tenido maña al recurrir al canon secundario…).

 

 En la parte correspondiente a Invid Invasion, -aunque no es invento suyo- es interesante ver que han incorporado datos del SDF-4 (pero no el SDF-3. ¿Lo habrán dejado para el siguiente volumen?) y de cosas más rarunas que se han inventado como el Condor (un Beta Figther con “narizón”,

 


(Un apunte. No lo recordaba pero... Sí. El SDF-3 es material del siguiente volumen "ROBOTECH: Among the Stars")

...muchas variantes peliculeras del Alpha Figther,

 

¿A quién no le va a gustar tener un montón de misiles?

 Y toda una serie de Destroids “made in REF” a cada cual más curioso o feo:

 

El Jackal,

 

El Jaguar, y el Cougar,

y el Boxer.

,así como un Cyclone-Buggy de apoyo pesado. 


 Dos cazas del REF: el Comet, y el Conbat (no tenog claro si originales o de The Sentinels, ya lo comprobaré). Y la nave de descenso Horizon-T (este si, seguro, de las páginas del Comic de Sentinels)

 


 Bueno... Y de la serie original también (que mala memoria tengo):

 Y en cuanto a los Invid, incorporamos al Mendel 

  Y al Overlord 


 Así que como veis no estamos escasos de material, precisamente (y eso que aún está por salir el Among the Stars!!!!). Así que muy bien con todo ello. Y mucho mejor s pensamos que tod esto posiblemente nos salga en versión Savage Robotech en el Omnibus (crucemos los dedos para que no cambien de opinión).

  ¿Alguna pega?... ¡Pues claro que las tengo!. Faltaría más.

 Pero curiosamente no radican tanto en la cantidad de información como en un problema con el propio sistema de juego. Y es que Advantage 6, es un sistema sencillo bastad en pool de dados (aquí tenéis una breve explicación) y como la sencillez parece una premisa cuando ves los bloques de características se te cae el alma a los pies.

  Pongamos por ejemplo el Spartan, el Mecha por antonomasia protagonista de la parte de la saga “La Cruz del Sur”, o lo que viene a ser un tanque aerodeslizado blindado (descapotable, algo absurdo sí, peor tiene su encanto) que se transforma en una pieza de artillera o en un Mecha según de malo tengas el día.

 Pues bien. El mecha en Advantage 6 tiene como características principales: Blindaje-Mecha 2. Estructura-Mecha: 3.

 Si lo comparas con el AGAC (el Mecha-Helicóptero-espacial de la Southern Cross) este tiene: Blindaje-Mecha 2. Estructura-Mecha 2. Resistencia: 1.

 Pues eso… Que son prácticamente lo mismo.😕

 Y con el armamento pasa tres cuartos de lo mismo.

 Por ejemplo el Cañón Arcángel G-12 del Spartan tiene [E] [H] [P1].

 Si lo comparas por ejemplo con el HBPC-1ª Cañón de Partículas Pesado Bore, te encontraras que tiene [E] [H] [P1]. Vamos, lo mismo.

 Un Gun Pod típico tiene [H].

 Un Gun Pod de Bioroide Tilorean tiene [H].

 La [E] es Alcance Extendido, la [H]que es un Hardware (Componente) y por tanto ocupa un espacio de Componente en un Mecha y puede ser destruido y la [P] creo que era "Point Defense" (tengo que mirarlo) es Penetración del blindaje, una regla nueva que han sacado en este nuevo manual.

 “¿Y el daño entonces?”. ¡Ah! El daño. Eso depende de los éxitos obtenidos en la tirada, nada que ver con el arma, que esto es un juego de “pool” de dados. Lo mismo te puede hacer un arma Mecha buena que una mala. Dependes de la tirada.

 Estoy exagerando, claro. Pero no mucho. Hay algunas ligerísimas diferencias, pero poco más. A los que nos gusta el simulacionismo y los bloques de estadísticas para los Mechas pues te quedas con la ligera sensación agridulce de que los Mechas dibujados por Etchart para este libro son muy chulos pero… Que todos son en realidad iguales y hacen prácticamente lo mismo y apenas hay diferencias. Una pena.

 Pero como digo eso ya es un problema más del sistema que del suplemento en si.

 El libro como tal, está bastante bien tanto en contenido como en calidad del mismo. 

E incluye al final una comparativa de tamaño de las naves y mechas que aparece en el libro. Lo cual es un detalle muy bueno y muy necesario. Un acierto.

 En cuanto a los escenarios de campaña que incluyen en la pare final del libro, no están mal del todo y siguen el desarrollo de la serie, pero, como ya pasaba en el anterior volumen, son muy esquemáticos y se limitan a establecer la situación que da lugar al conflicto y unas líneas generales de como debería desarrollarse la partida. Por ejemplo, en el 4º apartado del escenario 10 del libro (que aglutina lo sucedido en 5 o 6 episodios, cada uno en uno de los  apartados en que se divide ese escenario) el 15º Cuerpo Táctico va a realizar una incursión al interior de la nave enemiga de los Maestros Robotech (recreando el episodio #44 “La Trampa”). En la serie Dana y su grupo entran en un laberinto de pasillos de la nave que hace que la unidad tenga que dividirse y entonces acaben siendo atrapados individualmente con facilidad. Pero el pequeño grupo que sigue con Dana logra llegar a las áreas habitadas por tiroleanos, se encuentran con Música y sus hermanas, huyen de guardias, y finalmente localizan al resto de la unidad y logran escapar todos de la nave con sus Mechas tras capturar a un Bioroide rojo.



 Más o menos esto es lo que te vuelven a explicar en otros tres párrafos del apartado dándote a entender que debes meter a los personajes en la nave, perderlos por el laberinto, hacerles descubrir un montón de misterios o puzzles que deben resolver, y al final obtener las pistas que permitan derrotar a un Bioroide rojo y escapar.

 -“Pero… ¿Que pistas son esas?”. No lo detallan en ningún lado.

-“Búscate la vida, Master”. Parece que digan. “No te lo vamos a dar todo hecho”.

-“¿Y los puzzles?... ¿Qué puzles les presento a los jugadores y como?”.

-“Eeeh… Búscate la vida.”

-“Y en cuanto a los civiles tiroleanos… ¿Cómo desarrollo el encuentro?. ¿Son amistosos u hostiles?... ¿Cómo llegan hasta allí los Pjs?. ¿Cómo escapan?...”. 

-“Eeeeh…”.

 Así todo. Mucha semilla de aventura pero que en realidad se limitan a reproducir el argumento del episodio y… “Búscate la vida”.

 -“¿Y si mis Pjs quieren quedarse en la nave y destruirla por dentro?”...

-“Eh… Chaval. No inventes.”

-“¿Y si deciden coger de rehenes a Tiroleanos o simplemente “rescartarlos”?...

-“ Eh… ¿Cómo?...”.

 Pues eso. Que son escenarios nada desarrollados sin apenas apoyo y –lo que es peor y eso si he echado en falta en todo el libro- ¡¡sin ningún maldito mapa!!!.

Coñe.

 Que no digo que te den mapas cuadriculados para miniaturas a los D&D pero cuando menos un mapa del interior de las naves, para saber a donde se dirigen los Pjs o que se van a encontrar tras esa pared si la destruyen. Nada. No te dan nada.

 Y de descripciones tampoco son muy dados.

-“¿Cómo son los pasillos de la nave alienígena?...

-“Eh… Ponte a ver la serie, anda”.

 Pues eso. Un quiero y no puedo. Que vienen bien si te has planteado adaptar la serie a partida pero le falta muuuuucho trabajo por delante al Master por hacer para poder llevarlo a cabo.

 Y de momento, hasta aquí puedo leer que buen “ladrillaco” he soltado.

Más adelante os contaré alguna cosa del trasfondo que aportan que es curioso (sectas religiosas que se han inventados, grupos de poder, una ciudad de Neo-Tokio que  rivaliza con Ciudad-Monumento. Ideas muy buenas pero poco desarrolladas y presentadas a modo de semillas de aventura que están muy bien pero que hechas en falta un mayor detalle y profundidad. En este sentido será curioso en ese aspecto ver que han hecho en el suplemento de “Hannibal Campaign” y si han sabido mejorar eso.

 Y de momento ya vale por hoy. La semana que viene  -si Diox quiere- hablaremos del manual de campaña “Hannibal Campaign” (que también cayó en mi saca en el mecenazgo) y como lo veo para su posible adaptación a Savage Robotech.

Y en un futuro no muy lejano comentaremos el mecenazgo de “Among the Stars”, y por supuesto hablaremos de Savage Robotech Omnibus. Y … Entonces me pondré por fin al día y podré seguir subiendo aquí frikeces nuevas. ¡Muahahahaha!.

 En fin. ¡No leemos!.😄

 

 






















sábado, 20 de julio de 2024

Nuevo Mecenazgo de SMG y… Por fin… ¡Mecenazgo de Savage ROBOTECH OMNIBUS!

¡Hola a todos!. 

No estoy muerto pero sí desaparecido. En realidad por temas de trabajo este año casi no voy a hacer presencia por las redes y es que –a efectos reales es como si tuviera dos trabajos por lo que el poco tiempo libre que antes tenía me lo consume el segundo trabajo.

Eso no significa que vaya a desaparecer, de hecho tenía pensado haber “vuelto a la vida internet” para el mes de junio, pero… Como la vida real a veces escapa al control me temo que esa situación de mucho trabajo se va a extender hasta casi fin de año, momento en que –si todo ha ido bien- recuperare un poco mi vida y este blog volverá a su frecuencia habitual (y de paso os contare cosas del mundo Robotechniano que están pasando este año y que no me da tiempo a contaros… (Maldita seas! Vida real!).

Lo que si que no podía dejar de contaros es que por fin Strange Machines Games ha lanzado su nuevo Mecenazgo de “Among the Stars” (“Entre las estrellas”) o lo que es el tercer volumen de su juego de rol de Robotech (el del sistema Advantage 6) ambientado en la parte de la saga de Sentinels y Shadow Chronicles (la continuación de la Serie de Animación todo made in Harmony Gold, para entendernos).



Pero lo interesante no es solo eso –que también- si no que se trata de un mecenazgo “doble” porque en el mismo… Purrupumrrupumrrupumrrupum! (“redoble de tambores”)… También lanzan por fin el libro de Savage ROBOTECH OMNIBUS, o lo que es lo mismo, la nueva edición del Savage ROBOTECH revisado, modificado, y supervitaminado de mano directa de SMG que incluirá material de todas las partes de la saga (Macross, Southern Cross, Invid Invasion y Sentinels) e incluso material original inédito.

Todo hay que decirlo: la ilustración escogida, aunque original y del buen hacer de Fransisco Etchart, me sigue pareciendo de las mas "feuchas" de las que han podido escoger para el manual de Savage Robotech. Pero bueno.

El libreto (de -según ponen- 300 páginas) se ofrece en formato físico por 60$ (unos 58 €) o solo el PDF en digital, por 15$ (14 €). Si escogéis la opción física contar con unos +45 $ de costes de envío a España (en serio, que lo mandan… ¿En un asiento de lujo a bordo del Concorde –si ya sé que ya no existe, igual por eso el precio es tan caro…-?) . Por supuesto, todo en inglés de la reina, y con entrega estimada para diciembre de 2025 (armémonos de paciencia).

¡No lo podéis dejar escapar!. Y si lo dejáis escapar aquí estaré yo (aunque a partir de casi finales de año que acabo mis asuntillos laborales) para contároslo (aunque poco porque aun no nos habrá llegado, pero bueno).

¡Nos leemos!. 

jueves, 8 de junio de 2023

Noticias, novedades y... ¡¡Cambios en el futuro de Savage ROBOTECH: OMNIBUS!!

Volviendo un poco a nuestro mundillo rolero, hay novedades con respecto a Savage Worlds ROBOTECH. En realidad no son una primicia ni mucho menos, llevan gestándose desde más o menos marzo de este año, pero como quiera que he andado un tanto liado (¡trabajo, trabajo, y más trabajo!. ¡Diooooox!. ¡Tan malo es no tener trabajo como tener muuuuucho trabajo!) pues hasta que no he podido reorganizarme un poco la vida para sacar algo de tiempo libre pues no he podido ponerme al tanto de como andaba la cosa.

 

NOTICIAS…

Vamos a ver... Por allá por febrero dábamos la mala noticia del fallecimiento de Jonathan M. Thompson, alma mater de Battlefield Press International (BPI para los amigos) y cabeza visible del proyecto Savage ROBOTECH. También poco después de esa fecha se anunciaba que SMG se hacía cargo momentáneamente de la línea Savage ROBOTECH. ¿Qué noticias ha habido desde entonces?.

Bueno, para empezar se confirma que SMG ha cogido el relevo del proyecto y ha puesto literalmente a "sus chicos" a trabajar en él, con idea de poder tenerlo cuanto antes acabado y publicado (ver más adelante). Así que tenemos a la misma gente de la plantilla de SMG que hace el Robotech RPG de SMG tirando del Savage ROBOTECH

Esto sería para cogerlo con pinzas porque, bueno... El sistema de Advantage6 que se usa en Robotech RPG de SMG es quizá un tanto "Indie", frente al más "simulacionista" sistema usado por Savage Worlds (ojito... Qué lo de "Simulacionista" es un apelativo que no es que se ponga yo, es que lo dicen ellos mismos, los de SMG; que digo yo que Savage World les parece simulacionista... ¡Qué pensarán de cosas como Mythras o RoleMaster!...). Pues sí, es como para levantar una ceja lleno de escepticismo, pero... ¡¡Esperad!!. Porque en SMG parecen ser conscientes de sus capacidades y sus limitaciones y cuentan también con un equipo "con experiencia en Savage Worlds"

  

Desde lo de la pandemia lo de los "Equipos de Expertos" me da una tirria que cuando me nombran algo así no sé muy bien que pensar.

Pero, a priori, y salvo por las perennes suspicacias que un troll de internet viejunorrio como yo puede tener, son buenas noticias, pues se ve que sí le están dedicando tiempo al juego y eso es bueno.

 

NOVEDADES…

 

"Pero entonces... ¿A qué novedades te refieres en el título de la entrada?

 

Bueno, pues veréis. Grubey y el resto del equipo de SMG recibió el borrador de los dos volúmenes en los que estaba trabajando Jonathan, a saber: “Return to Earth” (que englobaba las sagas de “Southern Cross” e “Invid Invasion”, lo que concluiría con el material de la serie de televisión original) y “Into the Void” (que abarcaría la parte de “The Sentinels” y las “Shadow Chronicles”, esto es, la continuación animada inacabada de la serie, las colecciones de comics que la continuaron, y la última película de animación “made in” Harmony Gold creada (y denostada por muchos) en el 2006).

Según el propio Grubey el segundo volumen (“Return to Earth”) estaba bastante avanzado y al parecer de haber seguido Jonathan al frente podría haber estado ultimado en tan solo tres meses más de trabajo. “Into the Void”, el tercer volumen, sin embargo estaba en un estadio muy temprano, quedando mucho más por hacer para poder acabarlo.

 


...O esto es lo que inicialmente se dijo.

La sorpresa llega cuando Grubey desvela que han estado revisando el material para tratar de acabar los dos libros y no estaba la cosa tan avanzada como parecía. 

 

Que aunque el volumen de “Return to Earth” estaba casi al 99% hecho el “Into the Void” apenas era poco más que un cúmulo de ideas abocetadas y con nula o ninguna coherencia, y que hacer ese tercer volumen conllevaría muchísimo tiempo así que han decidido hacer una idea que Jeff Mechlinsky (el boss de SMG) llevaba en mente...

 

Y CAMBIOS...

 

Porque sí, amigos, SMG después de mucho pensarlo (bueno… mucho no, un par de semanas o asi) ha tomado una decisión drástica y es la de no sacar los dos volúmenes que nos faltaban…

 

Habéis oído bien. ¡Adios “Return to Earth”!. ¡Hasta nunca “Into the Void”!. Sniff!!!. Os echaremos de menos aunque nunca os conocimos realmente…

…A cambio de ello, van a liarse la manta a la cabeza y sacar un único tomo nuevo que englobe, no solo del material que faltaba (Southern Cross e Invid Invasion) si no que incluya también la parte de la Saga de Macross...

 


“¡¡¿¿¿Comorl???!!!. ¡¡¿Otra nueva edición??!!.

 

Así es amigos, pero además añaden que vendrá con cambios que aporten coherencia al sistema para con el material nuevo de Southern Cross e Invid Invasion que van a incorporar. 

Así, la magna obra, el volumen definitivo, con toda el sistema de Savage ROBOTECH compilado en sus páginas se llamará (¡¡¡taaaachaaaan!!!)… ROBOTECH: OMNIBUS.

 

¡NO, NO!. ¡Vosotros fuera!. Aunque se llame así no tiene nada que ver con vosotros. Esto es solo Savage Robotech.

    (El nombre en realidad es el que ha recibido en los grupos de redes sociales, así que no se sabe ha ciencia cierta si se llamara definitivamente así o no, pero a fuerza de repetirlo todo Diox lo denomina ahora así al volumen venidero: Robotech: OMNIBUS.)


¡¡¡Nervios!!!

¡¡¡Alegría!!!

¡¡¡Terror!!!

¡¡¡Cúmulo de emociones incontroladas!!!

Sin duda esta es una decisión drástica, curiosa, y hasta valiente pero.... ¿Cómo serán esos cambios y como afectaran al sistema que ya conocemos (y del que ya hemos sufrido varias versiones)?.

¡Misterios!. Que poco a poco iremos descubriendo (yo al menos trataré de averiguarlo!) cuando menos para hacer la espera menos larga. Porque esa es otra, señores: se vuelve a hablar de fechas aunque sean fechas "estimadas" y por tanto solo sean divisables a lomos de una nube borrosa y con colores difusos, pero –ya os aviso- cae lejos… Según se ha publicado en el Facebook oficial de Robotech Savage Worlds las fechas estimadas serían finales del 2024 o (siendo algo más realistas) primera mitad del 2025, pues es la fecha en la que principio SMG ha calculado que sera la fecha de publicación se su futuro Mecenazgo  (vía Kickstarter) para Robotech RPG: “Among the Stars”, y es que la idea que llevan es sacarlo como una opción nueva de adquisición (tipo “Addon”) en el mismo Mecenazgo, Mecenazgo que –ya os digo- todavía no existe aunque este en desarrollo por parte de la compañía. Así que… ¡Santa Paciencia!.

 

 

 

Una de las portadas que se barajan para Robotech: Among the Stars. El futuro mecenazgo de Robotech RPG de SMG (y con el que -esperemos- vendra tambien el Robotech: OMNIBUS.

El caso es que SMG entre otras cosas ha dejado de forma velada pero clara que las prioridades son primero su Robotech RPG (SMG), y -en la medida de lo posible, el Savage Robotech que le ira a la zaga, con idea de dejar Savage Robotech: OMNIBUS terminado y listo para su lanzamiento y devolverle entonces la batuta a Battlefield Press International, para sus ediciones posteriores o posibles ampliaciones pues siguen en contacto con Adam Thompson (que –me figuro, será algún familiar del difunto Jonathan-), aunque de esto último yo particularmente tengo mis dudas, puesto que la compañía -habiendo perdido una pieza fundamental como era Jonathan M. Thompson- no me extrañaría que acabara desapareciendo..

 


Tanto es así, que Savage Worlds va a ir en rebufo del Robotech RPG de SMG que incluso para poder acabar este Robotech: Omnibus en un plazo relativamente corto han decidido prescindir de mucho del material no perteneciente al canon principal. De esto modo se caen -inicialmente- tanto el material de The Sentinels, como de Shadow Cronicles, así como los Mechas del EBSIS (que Battlefield si pensaba incorporar aunque fuera en una versión diferente), o cuando menos de momento se caen, pues ya se sabe que la gente de SMG es muy de venirse arriba en el último momento y querer incorporar de todo al final (de hecho, tal que ayer 7 de junio, ya estaba diciendo Grubey, que bueno, que tras hablarlo con Adam Thompson igual si que metían algo de material nuevo y original (aunque yo creo que más encaminado al material “inventado” que SMG va a incorporar en Robotech: Among the Stars, como Destroids de 3ª Generación, o nuevos diseños Bioroide e Invid), pero también es verdad que este proyecto les viene casi como algo “autoimpuesto” y que lo están haciendo quizá un poco a regañadientes más por no dejarnos a los fans de Savage ROBOTECH “tirados en la estacada” (y eso que –como bien sabemos… ¡Un rolero jamás se queda tirado en la estacada!), que por verdadera devoción a Savage Robotech. Así que habrá que estar vigilantes con lo que hacen y que giros y nuevos vericuetos (palabra del día: “vericueto: 1. m. Lugar o sitio áspero, alto y quebrado, por donde no se puede andar sino con dificultad.”) nos encontramos en esta historia.

 

¿Os apostáis algo a que veremos a nuevos Detroids (marca SMG) en el futuro Savage ROBOTEH: OMNIBUS?.

Queda, además, una última duda no resuelta a fecha de hoy en el aire y es si van a respetar el trasfondo de Savage ROBOTECH tal cual esta o van a aprovechar para hacer algún cambio en ese sentido, visto los dispares que son algunas ideas del trasfondo entre Robotech RPG de SMG (basado en sus propias ideas e interpretaciones del universo Robotech y sus lagunas) y nuestro Savage ROBOTECH (más basados en el trasfondo desarrollado durante años por Tim Wing y recogida en la web de Mecha Journal),   algo por el momento parece relegado a segundo plano en harás de centrarse en acabar el grueso del material (adaptación de Mechas, armas, naves, vehículos, equipo, etc...) que parece que va a ser lo principal en este Robotech: OMNIBUS.

 

Para que veáis que no todo es etéreo. Aquí veis los últimos % de desarrollo de Robotech: OMNIBUS publicado.

 ...Y de  momento. Hasta aquí puedo leer. Que no es poco.

 

¿Me veré obligado a convertir mis adaptaciones de mechas anteriores al nuevo sistema?...

¿Sera Robotech: OMNIBUS compatible las aventurillas y cosas que la gente a diseñado para la edición que todos conocemos?...

¿Habrá edición de Robotech: OMNIBUS en español (u otros idiomas)?....

 

¡Manténganse en antena para un nuevo próximo episodio de... Savage ROBOTECH!