sábado, 23 de enero de 2021

La base militar y campo de pruebas San Andrews

 


El complejo militar de San Andrews (Saint Andrews), situado en el sur del Sahara es, al mismo tiempo, una pequeña base militar y un campo de pruebas para la aviación. Situado en área inhóspita y abandonada del desierto saharaui se encuentra a unos treinta kilómetros al oeste del puerto de Basara, el único núcleo habitado de las cercanías.


Construido en lo que antes era un aeropuerto privado de desguace de aeronaves perteneciente a la Northrop-Grumman, hace cinco años fue adquirido por la UN Spacy, quien  –además de renovarlo y ampliarlo- estableció aquí una base permanente que pasaría a ser conocida como Base de Pruebas St. Andrews.

Aunque San Andrews no más que uno más de los centros de pruebas de la UN Spacy a lo largo y ancho del mundo, se ha hecho famosa por el ser el lugar predilecto para el alto mando donde poner a prueba los prototipos más secretos de Destroids y cazas aeroespaciales (sean de tecnología  variable o no) antes de poder optar a firmar un contrato exclusivo de producción en serie con la RDF.

LA BASE ST. ANDREWS

Propiamente dicha la base militar cuenta con una serie de  instalaciones más bien escuetas que comprenden -eso sí- una amplia área de terreno. Estaríamos hablando de un edificio principal de administración, un cuartel con barracones,  dos torres de control (aunque normalmente solo una de ellas esta operativa), un área de pruebas, dieciséis hangares, seis edificios anexos de mantenimiento, el cercano poblado abandonado –y área de tiro- de Al-Khabil,  dos almacenes, y varias pistas de aterrizaje. Estas instalaciones están rodeadas por varias líneas de alambradas. La del perímetro interior de tres metros dispone de cámaras y diversos sensores repartidos por las cercanías. Una segunda alambrada, de tan solo dos y medio de altura, rodea por fuera a la anterior siguiendo un recorrido irregular que se extiende en una separación de cien metros (en la zona más estrecha) y hasta ochocientos (en la más ancha) entre una valla y otra y determina el perímetro exterior, usualmente patrullado por tropas de infantería de la guarnición de la base, drones, y por uno (o ambos) “hermanos gemelos”, como coloquialmente se conoce a los dos Destroid (un Raidar-X conocido como “Vincent” y un Spartan “Julius”) asignados permanentemente a la base.
 

Una única carretera atraviesa dichas alambradas por sendas áreas de acceso, con casetas de guardia, cámara de video-vigilancia y una  barrera que impide el paso salvo que se presenten las correspondientes credenciales.


Aun así, el terreno de desierto circundante alrededor del área vallada también pertenece –teóricamente a la base, abarcando el área real de la misma varias decenas de hectáreas.


Esta vigilancia continuada así como lo llano y poco accidentado del terreno hace que cualquier intruso o fenómeno fuera de lo normal sea fácilmente detectado, lo que –según él protocolo-es inmediatamente reportado al Centro de Vigilancia y Control (en el edificio de Administración de la base) y una patrulla, dron, o Destroid es inmediatamente enviado a investigar. Si bien no algo habitual tampoco es raro que ocasionalmente algún animal salvaje, depredador, o nómada desorientado acabe en las áreas próximas a la base, lo que implica que los sospechosos sean conminados a abandonar los terrenos de la base o –en caso de negarse- sean retenidos para ser puestos a disposición de las autoridades de Basara.


En los raros casos en los que se han detenido intruso dentro del perímetro exterior (normalmente bandidos o jóvenes locales en busca de chatarra para vender) estos han acabado detenidos y trasladados a los calabozos de las garitas de guarda para ser puestos a disposición de las autoridades de Basara, o en libertad, tras ser interrogados.

No se conoce ningún caso (aun) de nadie que haya conseguido entrar clandestinamente al perímetro interior de la base. Al menos… Que la propia R.D.F. conozca.   

 

 


El poblado de Al-Khabil

Se trata de un antiguo poblado de origen árabe, formados por medio centenar de pequeños edificios,  que quedo abandonado y en ruinas ya hace medio siglo cuando su único pozo de agua se secó. 

 

Si bien, durante los planes de modernización de la base por la R.D.F. se había planificado al demolición de los edificios, finalmente se optó por una decisión menos drástica y practica y el poblado fue acondicionado por la RDF para reconvertirlo en una área de prácticas para las pruebas de combate simulado tanto de los nuevos prototipos, como también como área de entrenamiento para combate urbano para el personal militar de la base.

 

Los Hangares

Normalmente seis de ellos se encuentran siempre ocupados por un escuadrón completo de Veritechs encargados de la defensa de la base y en participar en las diferentes pruebas y maniobras junto con los modelos experimentales. En otro de los hangares suelen descansar “los gemelos” (el Spartan,  y el Raidar-X) cuando están en tareas de mantenimiento o no están haciendo la patrulla y el resto de hangares guardan o vehículos convencionales de transporte y mantenimiento (hangares 8 y 9) o normalmente están disponibles para albergar los nuevos modelos de Veritech en pruebas.


Todos menos el hangar nº 13. Sus ventanas están tapiadas desde dentro y sus puertas –aunque es evidente que reciben el debido mantenimiento- se encuentra cerrado a cal y canto y el personal de la base evita en lo posible hablar de él y de lo que contiene. Solo el personal de más alto rango sabe exactamente a que está destinado, lo que – indirectamente- ha provocado que surjan multitud de misterios y enigmáticos rumores que pasan de boca en boca entre los integrantes de la base.

Siempre hay al menos dos soldados en su puerta custodiando la entrada, que suelen ser relevados por otros dos cuando su turno de 6 horas de vigilancia concluye.

 

Los Barracones

El más grande es el ocupado por el pelotón de infantería asignado a la base: un centenar de soldados de la U.N. Army acostumbran a realizar tareas habituales de guardia, logística, comunicaciones, etc… que requiere la base. Al mando del mismo se encuentra el Capitán Jonash Selby solo a un escalafón inferior al del puesto del Comandante Chatelain. Teóricamente es su subordinado aunque –para el cotidiano devenir de la base- el Capitán es el líder de facto de las fuerzas militares de la base. Pese a su posición privilegiada es un militar convencido y fiel a la cadena de mando y se aviene a obedecer las órdenes del Comandate  siempre que estas no rayen lo absurdo.

Anexo al gran barracón están los dormitorios de los pilotos de Veritech, de Destroid y el personal de tierras (técnicos, ingenieros, paramédicos, telecomunicaciones, etc…) asignados al escuadrón de Veritechs. Estos, solo cumplen las órdenes del Comandante por lo que son considerados una especie de “señoritingos” por parte del personal de la U.N. Army de la base, lo que no impide que exista verdadera amistad -a título particular- entre miembros de ambas fuerzas.

 

Las Espadas del Desierto (Sayuf Alsahra')

La tribu de bandidos conocidos por Espadas del Desierto, o coloquialmente “Alsuyuf”  “los Espadas”) es uno de los peligros a los que –tantos las caravanas de comerciantes locales- como el personal de la propia base ha tenido que hacer frente recientemente y de quien se sospecha traerán consigo más de un quebradero de cabeza al personal de la RDF en la zona en un futuro cercano.

Los Alsuyuf eran antiguamente una tribu de nómadas saharauis cuyo modo de vida se basaba en el saqueo y el pillaje de las tribus locales y caravanas, a las que atacaban para luego huir al desierto. Sin embargo la  conversión de su líder y –posteriormente- del resto de la tribu a una rama especialmente fanática de la religión musulmana, emparentada con la desaparecida Al Qaeda dió lugar a que esta simple tribu de bandidos se transformara en una fuerza paramilitar y terrorista de peligrosos fanáticos.

Su líder, el Iman Ibrahim Mohsen, ha buscado recientemente establece contactos con facciones de la Liga Anti-Unificación por medio de a una red clandestina criminal de Basara, obteniendo con ello armas y financiación a cambio del objetivo de acosar y –en última instancia- destruir a las fuerzas locales del RDF en el Sahara, y más concretamente la Base Andrews.

Sus ataques a los convoyes de suministros, ocasionales secuestros, y algún intento malogrado de asalto a la base hasta ahora han resultado en claros fracasos, si bien su fanatismo y odio a las fuerzas de la RDFs no ha hecho más que aumentar y ahora se sabe que cuentan con un gran número de simpatizantes dentro de la población autóctona de Basara, lo que los hace muy difíciles de detectar, y los convierte en un peligro latente e impredecible.

 

A parte de las posibles células durmientes, y agentes de los Espadas del Desierto infiltrados en Basara (y tal vez entre el personal de servicios nativo que trabaja a diario en la base), se sabe que la fuerza principal de los Espadas está compuesto por un contingente de entre mil y dos mil guerrilleros divididos en diferentes tribus armados con armas automáticas, lanzamisiles, explosivos. Aunque inteligencia sospecha que dispongan también de algún que otro Destroid, de la obsoleta clase AMES-04 ANF de fabricación pakistaní, adquirido a través de contactos clandestinos, con los que se teme puedan tratar de realizar en el futuro algún tipo de emboscada a las fuerzas  de la base, para destruirlas o con el fin de apoderarse de material bélico de la última generación.   


Para colmo de males, las fuerzas de los Espadas del Desierto han entablado contacto con fuerzas zentraedis del Señor de la Guerra Dorban que han aterrizado de forma subversiva en los profundo del desierto, de forma que –inadvertidamente a las fuerzas de la RDF- se está forjando una alianza entre ambos enemigos de la RDF que puede acabar presentando una fuerza formidable contra la Base Andrews.

 

EL PUERTO DE BASARA

Basara es un puerto principalmente de pescadores pero donde hacen cala de forma ocasional algún que otro barco de transporte, con un muelle apenas lo suficientemente grande como para albergar dos buques de gran tamaño. A pesar de ello su economía y prosperidad ha crecido mucho desde la ampliación de la base, puesto que sus ocupantes suelen trasladarse a la pequeña población siempre que pueden eludiendo así la rígida atmosfera castrense impuesta por el Capitán Selby.


Gobernada por el Cadí local Mansur Badraddin, este tiene la ardua tarea de lidiar con las exigencias del Comandante de la RDF -de quien depende gran parte de la prosperidad de la base-, frenar los continuos ataques de pillaje de los Espadas del Desierto, y apaciguar las ambiciones de los jeques locales, así como de parte de la población local y líderes religiosos más radicales, que no ven con buenos ojos la presencia de fuerzas extrajeras de la RDF en su ciudad, y ya puestos, tratar de acabar con la creciente organización criminal conocida como “Las Sombras” que se está expandiendo en los suburbios de la ciudad y que sospecha están bajo el mando de su antigua nuera.


La ciudad de Basara, fundada hace siglos en el cruce de caminos de la costa donde los pastores del interior venían desde tiempos con sus rebaños a intercambiar sus mercancías con los pescadores locales y algún que otro mercader extranjero, se ha modernizado con el paso de los tiempos y alberga actualmente unos 25.000 habitantes, y alberga unos pocos grandes edificios en el interior aunque en su gran mayoría siguen siendo los típicos caseríos de dos plantas y amplios jardines que se arremolinan unos junto a otros alrededor del puerto y su mercado aledaño. La ciudad, sin ser demasiado grande, es lo suficiente bulliciosa (para los estándares de la región) y cuenta con las suficientes instalaciones y servicios como para proporcionar la suficiente diversidad y diversión a los ocasionales visitantes de la base.

Las Sombras de Shamira

Esta organización criminal ha ido creciendo en la última década, captando, agrupando y organizando a los antiguos ladronzuelos y contrabandistas de la ciudad hasta formar un entramado secreto y tremendamente poderosos que controla todo el submundo criminal de la ciudad, lo que incluye robos, asesinatos, secuestros así como –recientemente- el transporte y venta en el mercado negro de material militar de contrabando que puede conseguir su líder, la bella Shamira, con diversos  contactos del movimiento Anti-Un. De hecho, llevan ya un tiempo intentando infiltrar espías en la Base de San Andrews con la esperanza de poder echar el guante a algo (ya sean secretos o incluso prototipos de algún tipo) que puedan luego vender a alguna potencia extranjera por un alto precio, o en su defecto, les permite negociar un precio con Los Espadas, a cambio de una vía de ataque a la Base.

 

PERSONALIDADES DE INTERÉS

Comandante Lucard Chatelain

Lucard es un hombre lleno de preocupaciones e indecisiones. Por un lado odia su actual puesto, el querría estar en cualquier puesto de mando cerca de los cuarteles generales de la RDF y no en una base perdida en un rincón del continente africano. No se acostumbra al calor, no le gusta el Sahara, no le cae bien la gente de aquí, y no está cómodo con las responsabilidades de estar al mando de una de las bases de pruebas punteras de la UN Spacy. Sin embargo por otro lado sabe que ocupa un puesto envidiado por muchos y que puede servirle de tranpolín para alcanzar en un futuro un puesto más importante o mejor colocado. Solo tiene que obtener resultados. Bueno... Sus pilotos de prueba deben obtener resultados. Más y mejores. Eso le ha hecho ser especialmente exigente para con los pilotos de la base, en especial para los recién llegados, que deben demostrar durante los numerosos vuelos de prueba que hacen con los prototipos enviados a la base que pueden exprimirlos y sacarles todo su potencial. Curiosamente, esto mismo hace que sea percibido externamente como un hombre muy riguroso en su trabajo y le ha conducido a relegar todo los demás problemas cotidianos de la base al Capitán Selby. Ambos muestran un trato cordial pero esquivo y es que no se consideran para nada amigos, pero Chatelain sabe reconocer a un buen profesional que sabe cual es su sitio, y que le permite a ambos dirigir sus propias áreas de la base sin inmiscuirse en las del otro: Chatelain se centra en sus prototipos, pruebas y pilotos y Selby de todo lo demás, incluida la seguridad y el día a día de la base.  Eso sí, también espera que el Capitán sepa que sigue estando por debajo en el escalafón (pese a pertenecer a dos ramas diferentes de la RDF) y sepa mantener a raya a esos molestos bandidos saharauis de los que tanto le habla últimamente.

Atributos: Agilidad d4, Astucia d6, Espíritu d4, Fuerza d8, Vigor d6.

Habilidades: Atletismo d4, Con. Generales d8, Persuadir d6, Sigilo d4, Notar d6, Disparar d6, Pelear d6, Conducir d6, Intimidar d4, Navegar d4, Idioma (Inglés) d6, Idioma (Francés) d6, Idioma (Árabe) d6, Pilotar d4.

Paso: 6; Parada: 4; Dureza: 5.

Desventajas: Cadena de Mando (menor).

Ventajas: Rango (Comandante/UN Spacy).

Equipo: uniforme (+1 Armadura).

 

Capitán Jonash Selby

Jack Selby es, ante todo, un soldado profesional que no ha conocido una vida mejor que la que tiene actualmente. Si bien su superior directo es un chupatintas de la UN Spacy como el Comandante Chatelain, al menos este le da manga ancha para dirigir la base y gestionar al personal asignado a la misma, mientras Chatelain juega con sus "avioncitos" y su gente. Sin embargo últimamente la amenaza de esos Alsuyuf preocupa especialmente a Selby, que ha visto como varios convoyes de suministro con material para la base han sido atacados y ya han sido varios los intentos de acceder al interior de la base. Consciente de que la seguridad de la base hasta ahora no ha sido comprometida (que él sepa), los vagos intentos realizados por esa banda pudieran acabar teniendo éxito si los realizan de forma más organizada, bien pertrechados, o aprovechando algún momento de debilidad de la guarnición de la base. Sin embargo sus intentos para hacerle entender a Chatelain el nivel de peligro que estos suponen no parecen haber consigo otra cosa que importunarlo.

Atributos: Agilidad d8, Astucia d6, Espíritu d6, Fuerza d8, Vigor d6.

Habilidades: Atletismo d8, Con. Generales d4, Persuadir d6, Sigilo d4, Notar d4, Disparar d6, Idioma (Inglés) d6, Pelear d8, Conducir d6, Artillería d6, Supervivencia d4, Pilotar d6, Tácticas d6.

Paso: 6; Parada: 6; Dureza: 5.

Desventajas: Arrogante (mayor), Obsesión (mayor: con la excelencia profesional), Cadena de Mando (menor).

Ventajas: Rango (Capitán/UN Army), Soldado.

Equipo: uniforme (+1 Armadura), M037 “Weasel” 9mm.

 

Iman Ibrahim Mohsen

Ibrahim Mohsen era el segundo hijo del líder de un pequeña tribu nómada saharaui, y bien podría haber pasado el resto de su vida de una forma más bien discreta si no fuera porque hará ya hace unos años Ibrahim se levantó en plena noche si poder dormir, y cuando salió de su tienda vio una estrella fugaz extraordinariamente brillante. De hecho, tanto, que sintió que lo que veía era una visión enviada a él por el mismísimo profeta para que "tomara conciencia de mismo y extendiera su palabra, así como que expulsara del mundo a todos aquellos infieles que no se hicieran seguidores de su Fe", como gusta mucho de repetir rememorando aquel momento. En un espacio muy corto de tiempo, Mohsen se convirtió en un fanático del Islam arrastrando al resto de la tribu, por lo que acabaría siendo nombrado nuevo líder real y espiritual de la tribu tras la muerte de su padre y la renuncia de su hermano. A medida que su fe se hacía más y más inquebrantable, Ibrahim se fue radicalizando cada vez más forjando una alianza con la antigua Al-Qaeda quienes le proporcionaron armas y entrenamiento que le permitió transformar a su antigua tribu de nómadas del desierto y en una temible fuerza paramilitar de saqueadores, expertos en usar el desierto para atacar y desaparecer al galope, con la que esperaba extender su dominio y sus creencias por todo el sur del Sáhara. Sin embargo los planes de Mohsen y su tribu de los prontamente bautizados como Los Espadas del Desierto  (Sayuf Alsahra' o “Alsuyuf”) se toparon pronto con un escollo infranqueable en sus planes: las fuerzas extranjeras de la RDF en la base militar de San Edwards. Su mera presencia y su poderosa influencia en el cercano puerto de Basara era algo que suponían una afrenta casi personal al destino Mohsen tenía para toda esta tierra, por lo que desde entonces ha estado obsesionado con destruir la base y exterminar a esos malditos infieles de una vez por todas, lo que le ha empujado recientemente a aceptar suministros y armas de los movimientos Anti-Un quienes les han proporcionado armas y mechas de combate e incluso forjar una alianza con los recientes “gigantes llegados desde el cielo” con los que hacer frente a sus aliados enemigos.

Atributos: Agilidad d6, Astucia d6, Espíritu d6, Fuerza d6, Vigor d8.

Habilidades: Atletismo d6, Con. Generales d4, Persuadir d6, Sigilo d6, Notar d6, Idioma (Árabe) d6, Cabalgar d6, Conducir d4, Pelea d8, Intimidar d4, Provocar d4, Tácticas d6, Pilotar d6, Artillería d6, Fe d8.

Paso: 6; Parada: 5; Dureza: 6.

Desventajas: Vengativo (mayor), Obsesión (liberar Basara de la “ocupación extranjera” de infieles).

Ventajas: Carismático, Fuerza de Voluntad.

Equipo: AK-47, cimitarra, Destroid AMES-04 ANF (* Ver mas abajo).

 

Guerrero de Los Espadas del Desierto (Alsuyuf)

Fanáticos religiosos, combatirán y seguirán las órdenes de su líder, el Iman Mohsen hasta la muerte, confiados en que alcanzaran el paraíso en la guerra santa contra los invasores infieles de la RDF.

Atributos: Agilidad d6, Astucia d6, Espíritu d8, Fuerza d6, Vigor d6.

Habilidades: Atletismo d6, Con. Generales d4, Idioma (Árabe) d6, Notar d6, Cabalgar d6, Conducir d4, Pelea d8, Sigilo d4, Supervivencia d4, Fe d6.

Paso: 6; Parada: 5; Dureza: 6.

Desventajas: Fanático (mayor), Leal (menor).

Ventajas: -

Equipo: AK-47, cimitarra, lanza o tridente (equivalente a lanza), cuchillo.

 

Señor de la Guerra Zentraedi Dorban

Nombrado Señor de la Guerra Zentraedi poco antes de ser destinado a las órdenes de Breetai como integrante de su flota de Naves, Dorban este joven pero prometedor comandante zentraedi estaba al mando de nada menos de una pequeña flotilla de naves de exploración. Desde el puente de mando de su nave insignia, la “Gangadras” (“Vencedora de Batallas”) Dorban confiaba conseguir mayor gloria y prestigio para los T’Sentrati en la misión de recuperación de la nave perdida de Zor, en un lejano y primitivo planeta. Habiendo sido recompensado con el privilegio de enviar a dos de sus naves de exploración como avanzadilla, el joven Dorban no quiso permitirse el lujo de que sus subordinados cometieran ningún error, por lo que ordenó a su propia nave  seguir  a cierta distancia a sus dos naves de exploración separándose con ello de su propia formación. De repente una enorme descarga de energía emitida desde el planeta -al parecer por la propia nave perdida de Zor que habían vendió a buscar – destruyo a sus dos naves y causó daños tan graves en su nave insignia que le obligo a intentar un aterrizaje forzoso en el planeta en uno de los continentes más grandes del planeta. 

El aparatoso aterrizaje en pleno desierto del Sahara fue extremadamente violento, dejando a su nave tremendamente dañada e incapaz de volver a emprender el vuelo, pero, gran parte de la tripulación y de los ocupantes de la Gangadras así como el propio Dorban lograron sobrevivir. En seguida un pequeño grupo de guerreros micronianos nativos de la zona hicieron acto de presencia montados en extrañas bestias. Eran exploradores de la tribu de los “Alsuyuf” enviados por su líder, sorprendido al ver aparecer "otra vez" en el cielo una estrella tan luminosa como la que le produjo su visión y verla caer a tierra. Tiempo más tarde, y superada la sorpresa inicial del contacto entre ambas especies, la buena relación entre Mohsen y Dobra, -pese a las dificultades para comunicarse- ambos supieron reconocer a un espíritu guerrero en el otro, lo que les ha permitido forjar una débil pero prometedora alianza frente a su enemigo común: la RDF. Dobra confía en que con su ayuda y una vez destruida la cercana base enemiga, la captura como rehenes de una ciudad microniana como la Basara le proporcione una poderosa baza con la que poner en jaque al gobernante (o gobernantes) de este pequeño planeta y volver a entablar contacto con la flota Zentraedi. Llegado ese momento tal vez sea el momento de "prescindir " de sus aliados micronianos de Mohsen.

Atributos: Agilidad d8, Astucia d8, Espíritu d6, Fuerza d12+4, Vigor d8.

Habilidades: Atletismo d6, Con. Generales d6, Persuadir d6, Sigilo d4, Notar d4, Artillería d6, Idioma (Tiroleano) d8, Pelear d6, Tácticas d6, Pilotar d6.

Paso: 24; Parada: 5; Dureza: 14.

Desventajas: Cadena de Mando (menor), Tozudo.

Ventajas: Mando, Rango.

Equipo: Uniforme, Capsula de Oficial.

 

Cadí de Basara, Mansur Bradaddin

Mansur es un hombre viejo y cansado. Aupado por su pueblo hasta alcanzar la posición de Cadi de Basara ha sabido mantener durante décadas la paz en la ciudad de Basara, donde conviven un crisol de las diferentes tribus y culturas saharauis, y a las que recientemente se han incorporado las fuerzas de la RDF de la cercana base militar de San Andrews. Sin embargo la presencia de esta fuerza extranjera aunque ha  resultado económicamente beneficiosa para la ciudad y su puerto no ha estado exenta de problemas. El hecho de que no dejen de ser una fuerza militar hace que su presencia no sea vista con buenos ojos por gran parte de la población local e incluso por el propio Mansur a quien le preocupa que grupos como los Alsuyuf puedan tomar represalias contra la ciudad y sus habitantes por su apoyo a la RDF. Para colmo ha visto como la mera existencia de la base ha hecho transformarse un su antaño tranquilo y pequeño pueblo a una ciudad que parece ser ahora el centro de intrigas y tejemanejes que escapan a su control. Si bien la amenaza de la proximidad de la tribu de los Alsuyuf le preocupa, considera que la presencia de las tropas de la RDF debería impedir cualquier acción de esos sobre la ciudad, o al menos ese es argumento que usa el Cadí contra los opositores a la existencia de la base. Su principal preocupación Por otra parte la principal preocupación de Bradaddin es la existencia del grupo criminal conocido como Las Sombras, que desde hace largo tiempo opera impunemente en los suburbios de Basara. Determinados indicios le han hecho sospechar recientemente que dicha organización pueda estar relacionada con su antigua nuera Shamira, con la que no se llevaba especialmente bien y que desapareció sin dejar rastro tras el fallecimiento de su único hijo en extrañas circunstancias. Esto le ha hecho volverse más precavido y también algo temeroso, y ha ordenado a la exigua guardia local de la ciudad que extremen las precauciones y anden al tanto de cualquier acto criminal sospechoso que pudiera estar relacionado con dicha organización.

Atributos: Agilidad d4, Astucia d6, Espíritu d6, Fuerza d4, Vigor d6.

Habilidades: Atletismo d4, Con. Generales d8, Persuadir d6, Sigilo d4, Notar d8, Humanidades d8, Medicina d6, Idioma (Árabe) d8, Idioma (Francés) d6, Idioma (Inglés) d4.

Paso: 6; Parada: 4; Dureza: 5.

Desventajas: Anémico (mayor), Dubitativo (menor).

Ventajas: Conexiones.

Equipo: Ninguno.

 

Shamira, líder de Las Sombras de Basara

Shamira es una mujer joven, bella y ambiciosa. Hace años se casó con Mustapha Braddadin, el hijo del Cadí de Basara con el firme propósito de escapar a una infancia de delincuencia y marginalidad y con el firme objetivo de hacerse con el poder en la ciudad por medio de su marido, al que manipulaba a voluntad. Su estrategia inicialmente exitosa le permitió hacerse con el control de varios grupos criminales sentando las bases de la red mafiosa que acabarían siendo conocidos como Las Sombras de Basara. Sin embargo su ascenso al trono del mundo clandestino de la ciudad  se cobró su precio al caer su marido víctima de la guerra cruzada de bandas siendo secuestrado y  asesinado por una banda mafiosa rival esperando con ello hacer mella en la voluntad de su esposa. Nada más lejos de la realidad, Shamira perseveró consiguiendo poco tiempo después acabar con toda oposición, pasando a controlar con mano de hierro el creciente mercado negro de la ciudad, y ampliando sus actividades delictivas al cobro de secuestros, extorsiones, asesinatos a sueldo, o el robo y venta de material de contrabando. Sus últimos contactos establecidos con movimientos AntiUn le han permitido además entrar en el negocio del contrabando de material militar, vendiendo armas y material a la tribu nómada de los Alsuyuf. Shamira desea que ante todo se mantenga el actual status quo y el equilibrio entre las diferentes fuerzas y facciones locales aunque en el fondo tiene cierto miedo a su principal enemigo, su antiguo suegro y el Cadí de la ciudad Mansur Bradaddin, quien está consiguiendo entorpecer sus negocios y poner en serias dificultades a su red clandestina. Pese a haberse planteado múltiples veces a mandar a sus Sombras a acabar de una vez por todas con él, el apoyo de la RDF y su posible reacción hace que –de momento- retenga su mano hasta que vea una oportunidad más clara y favorable.

Atributos: Agilidad d8, Astucia d10, Espíritu d10, Fuerza d8, Vigor d8.

Habilidades: Atletismo d10, Con. Generales d6, Persuadir d12, Sigilo d10, Notar d10, Cabalgar d6, Pelear d8, Intimidar d8, Interpretar d6, Idioma (Árabe) d6, Idioma (Francés) d4, Idioma (Inglés) d4, Latrocinio d10, Supervivencia d4.

Paso: 6; Parada: 6; Dureza: 6.

Desventajas: Avariciosa (menor), Buscada (mayor), Cauta (menor).

Ventajas: Atractiva, Callejear.

Equipo: Puñal, Veneno (Letal).

 

*Los datos y características del modelo de Destroid AMES-04 ANF los proporcionaré en otra futura entrada (¡tened paciencia!).

 

domingo, 1 de noviembre de 2020

Incorporando el SV-51 "Sukhoi Valkyrie" al imaginario de Savage ROBOTECH

En la imagen los dos modelos de SV-51γ conocidos, en negro el de D.D Ivanov y en rojo/rosado el de Nora Polyansky

Para todos los fans de Macross, la silueta del caza del SV-51 es inconfundible: asemejando las líneas de un caza sovietico Sukhoi Su-27 este Mecha es el modelo antagonista de la serie Macross Zero, que convulsionó al fandom macrossero ahí por el año 2002 solo con las primeras secuencias de la serie.

Para los que no conozcan la serie, Macross Zero es una breve (5 episodios) precuela de Macross, que narra las vivencias del piloto novato Shin Kudō y el algo más veterano pero también jovencisimo Roy Fokker, como pilotos del  nuevo VF-0 Phoenix (el prototipo de lo que luego sería el modelo icónico de Veritech: el VF-1) mientras sirven en misión de escolta a un equipo científico de investigación en una isla de la Micronesia (giño, giño), con múltiples referencia a la Protocultura y a lo que luego vendrá en la serie original de Macross, todo ello mientras combaten contra el enemigo representado por una suerte de facción antiUn de corte soviético equipado con el modelo de caza transformable SV-51, un peligroso aparto en  manos de los pilotos AntiUN, D.D. “Daisy” Ivanov (antiguo instructor de Roy Fokker) y Nora Polyansky, que en cierta manera hace que los combates entre ambas fuerzas esten muy igualados.

D.D. “Daisy” Ivanov y Nora Polyansky, que -aunque inicialmente prometedores-, son personajes los villanos mas sosos y desustanciados que te puedes encontrar en unas erie de Mechas.

El Mecha en cuestión no es ni mas ni menos que un Valkyrie transformable obviamente inspirado en los últimos diseños de cazas soviéticos (en concreto en el Sukhoi SU-27 “Flanker”) y cuyo diseño no deja de ser, hasta cierto punto, muy distintivo dentro de toda la saga.


Por supuesto todo esto es puro Macross y –en principio – nada tiene que ver con el trasfondo de Robotech. De hecho –la parte mística- del final de la serie hace que incluso lo acontecido en ella tenga cierto carácter de "irreal", tanto que en la propia Macross Frontier se presentan los hechos acaecidos en Macross Zero como si fueran una obra de “ficción” famosa por la época y de temática legendaria (Macross Frontier Ep. 10 "Legend of Zero").

El caso es que, si os gusta Macross, merece la pena su visionado, aunque ya os adelanto que posiblemente os gusten más los primeros episodios (con acción y combates trepidantes y un argumento “comprensible”) que los últimos de la serie (que se tiñe de ciertos aires “a la Evangelion”) tras los que acabas viendo pasar los créditos mientras aun estas intentando asimilar y comprender que puñetas ha pasado.


Pero… Como quiera que toda la acción transcurre en el 2008, entre los años entre el interín de la caída de la nave Zentraedi a la tierra en el 1999 y su botadura como SDF-1 en el 2009, su incorporación a la historia de ROBOTECH es relativamente sencilla sin producir una brecha en el espacio-tiempo y en la coherencia de todo el universo robotechniano que haga que implosione todo.

Que no deja de ser una herejía (¡por supuesto!) pero, si no eres muy quisquilloso, y quieres incorporar el diseño del SV-51 a tus partidas,aquí tienes la posibilidad y la excusa perfecta.

    EL SV-51    

El SV-51 o Sukhoi Valkyrie fue sin duda una de los rivales más temibles a los que los Veritech de la RDF han tenido que enfrentarse. Extremadamente veloz, ágil en vuelo, y con una gran potencia de fuego, el SV-51 es uno de los cazas de tecnología variable más eficientes de la primera década del siglo XXI. Equiparable -e incluso en superior algunos aspectos- al VF-0 e incluso al VF-1, solo su alto coste de producción y el hecho de que se fabricaran muy pocos ejemplares impidió que las fuerzas AntiUN -quienes se hicieron con el monopolio de este diseño- pudieran frenar el declive de la causa separatista.

El origen del SV-51 se remonta a los orígenes del Gobierno Unido (UEG) y al proyecto Valkyrie. La prestigiosa firma Sukhoi, creadora de los cazas soviéticos de superioridad Su-27, y Su-37 recibió por entonces todo el apoyo por parte de un receloso gobierno ruso para que diseñara un caza de tecnología variable a partir de la robotecnología descubierta en los restos del SDF-1. Si bien el equipo de diseño creó un modelo especialmente bueno (el SV-X43), la premura y ciertas ingerencias por parte de la administración y burocracia rusa impidió que el prototipo alcanzara los niveles de exigencia y calidad impuestos para el proyecto Valkyrie, siendo el diseño del VF-0 de la Grunman el finalmente elegido.

El rechazo a su propuesta, no por esperada fue mejor recibida por el Alto Mando ruso, quien veía en ello una confirmación más de sus sopechas de que el Gobierno Unido y las nacientes fuerzas de la RDF no eran si no un títere de la antiguas potencias pro-OTAN  que estas usaban a modo de fachada tras la que ocultar su tan ansiado objetivo de dominio global que (segun el Alto Mando ruso) tanto persiguieron durante la Guerra Global.

El SV-51y de Polyansky en el interior de los "silos" de lanzamiento dle submarino Auerstädt que fueron acondicionados para el transporte y lanzamiento de los SV-51 durante los combates de la Isla Mayan en el 2008.

Por ello en vez de archivar el diseño, el gobierno ruso decidió aumentar el presupuesto destinado al mismo, con el objeto de crear su propio caza de tecnología variable que pudiera competir en igualdad de condiciones con el VF-0. Para ello incrementó la inversión en el proyecto, apoyado también por otros potenciales clientes interesados (como las Fuerzas Aéreas Israélies) así como destinó más personal y equipamiento al proyecto, obligando a los ingenieros de la Sukhoi a volver a sentarse ante la mesa de dibujo para rediseñar su Mecha variable.

El diseño inicial del SV-X43, aunque eficiente, era claramente inferior al diseño del VF-0 de la RDF por lo que la Sukhoi descarto gran parte de las soluciones iniciales utilizadas en el diseño del SV-X43 y se embarcó en una carrera de diseño en las que nuevas versiones del mecha eran creadas y descartadas en función de las nuevas mejoras de robotecnología que se iban descubriendo. Esto era debido a que la participación de Rusia en el Gobierno Unido le permitía acceder a las pruebas de los prototipos del VF-0, así como al calendario previsto de producción del mismo que la UEG había establecido, y luego filtrar estos detalles clave al equipo de diseño de la Sukhoi, así como crear varios centros de producción paralelas de forma que, llegado el momento, pudieran comenzar la producción en masa del nuevo diseño de la Sukhoi incluso antes de que empezase la del VF-0.

El colofón en el diseño final del SV-51 fue la firma de un acuerdo de colaboración secreto que el gobierno ruso llevaba años persiguiendo con la Israel Aircarft Industries y la privada Dornier, quienes -por una ingente suma de dinero- acordaron el diseño y la producción del equipo de radar y CEM, así como de sistemas de propulsión mejorados que serían incorporados al último diseño de la Sukhoi (el SV-X49) para convertirse en el definitivo caza soviético de tecnología variable SV-51, cuyo diseño fue rápidamente enviado a fabrica para su producción en masa.

 

Un SV-51 descargando toda la furia de su "Gun Pod" Gsh-371 en modo automático

El SV -al igual que sucedía con el VF-0- está impulsado por motores convencionales (en vez de los motores de empuje de plasma del VF-1) lo que por desgracia limita su uso al vuelo y combate aéreo, ni pudiendo utilizarse en vuelo espacial.

Sin embargo es en este campo, la superioridad aérea, donde el diseño del SV-51 ha demostrado ser excepcional.

Pese a que posee la capacidad  de transformarse en cualquiera de las tres modalidades ya diseñadas para el VF-0 (Caza, Guardian, y Battloid), el equipo de diseño de Sukhoi siempre las considero como una habilidad secundaria al que realmente debía ser el rol principal del aparato, que era simplemente el de ser el caza más potente y rápido de su tiempo. Curiosamente esto fue, entre otros motivos, la principal razón de descarte del diseño original frente al VF-0, y su actual sucesor, el SV-51, aun presenta algún que otro problema relativo a la integración de los sistemas de abordo cuando cambia de modalidad.

Aquí vemos las impresionante líneas del  SV-51 de Nora Polyansky . Y es que es un Valkyrie bonito, pero que muy bonito de ver. También le vemos usar (igual que su rival) los frenos de aire al final de la escena.

Aquí vemos las impresionante líneas del  SV-51 de Nora Polyansky. Y es que es un Valkyrie bonito, pero que muy bonito de ver. También le vemos usar (igual que su rival) los frenos de aire al final de la escena.

El SV-51 presenta unas formidables capacidades de maniobra y velocidad, superiores al del VF-0, así como un excelente sistema de sigilo IAI RP-51 producido por la Israel Aircarft Industries. Además sus altas capacidades de Aterrizaje y Despegue Vertical lo convierten en una caza superior al VF, lo que hace que la mayor parte de las veces la transformación a Guardian o Battloid sea innecesaria, aunque útil en manos de un piloto capaz.

La maniobrabilidad del caza se lograba mediante el uso de toberas vectoriales, estabilizadores delanteros en configuración canard, lo que permite a estos rotarlos para aumentar la velocidad de giro, freno y maniobra, junto con un innovador diseño de ala variable situado muy atrás con respecto al fuselaje, y que le permitía “doblar" las alas al modo en que los pájaros flexionan las suyas, disminuyendo o aumentando así la superficie alar y facilitando la realización de maniobras más complejas y difícilmente igualables por parte de otros cazas variables, incluida la serie VF. Otra ventaja añadida de la posición tan retrasada de las alas así como su (relativamente) poco tamaño es que capacitaban al mecha en modo Guardían a elevar sus brazos por encima de la altura de la cabina, pudiedo rotar sus brazos por encima de las alas y permitiéndoles así disparar el fusil Gsh-371 en su ángulo posterior incluso estando en pleno vuelo.

Observese en esta secuencia ralentizada (y con el brillo a tope porque si no casi no se ve), como el SV-51 es tan "chulo" como de rotar los brazos 180º para disparar a sus espaldas en pleno vuelo. Vale, ya se que eso lo hace todos los días el Rifleman y muchos otros BatttleMechs pero no estamos hablando de BattleTech ahora.

Pese a todas estas mejoras, la mala integración de los sistemas, y la premura en obtener un diseño efectivo dió lugar a que el tamaño del SV-51 (del aparato propiamente dicho) fuera netamente superior al VF-0 y al de otros cazas de su época, y el coste de su fabricación enormemente elevado. 

Aqui la comparativa de envergaduras entre los cazas. El pollo de la derecha está así de lustroso tras zamparse tres o cuatro ejemplares del pequeño de la izquierda.

Esto, más que ningún otro motivo, frenó su planificada producción en masa, así como limitó enormemente su salida al mercado, puesto que por cada ejemplar del SV-51 un ejército podía hacerse con numerosos cazas de tecnología convencional, o con modelos de tecnología variable más económicos -como pudiera ser el SS-99 “Star Storm”-. 

Aquí la comparativa de tamaño en modalidad Battloid del SV-51 con respecto al VF-1A. No me direis que no parece que el Shukoi no se este muriendo de ganas por darle una colleja al "pequeñin".

 Otro punto negro en su expediente era el enorme consumo de combustible que una nave tan exigente consumía en vuelo, lo que reducía su radio de acción así como su tiempo de vuelo efectivo, y lo que empujo a que fuera frecuente verlo cargado con depósitos auxiliares de combustible en los pilones de sus alas. 



Una imagen que los pilotos de SV-51 acostumbraban a ver amenudo.

Así de los proyectados más de 500 ejemplares de SV, solo 50 (incluyendo a los que luego serían transformados en SV-52) llegaron a fabricarse en la instalaciones de la Sukhoi, y -bajo licencia- por la Disraeli Forces, siendo gran parte de ellos revendidos y desviados de una forma encubierta para terminar formando parte de facciones y fuerzas fundamentalistas de Anti-UN.

Su escaso número, así como su carácter de diseño “secreto”, impidió que la existencia del SV-51 fuera conocido por la opinión pública de una forma amplia, considerándose de forma oficial que el VF-1 fue el primer caza de tecnología variable de la historia en entrar en servicio cuando en realidad lo fue el SV-51. Sin embargo, fuera del ámbito militar soviético, y del personal relacionado con su producción, la existencia de un "caza ultra secreto soviético" con tecnología variable siempre fue un rumor sobre la mesa, y era una realidad conocida tanto por el Alto Mando de la RDF como por aquellos desafortunados que tuvieran la mala suerte de enfrentarse contra el en el campo de batalla (como los que participaron en los combates entre fuerzas del GUT y Anti-Un en las cercanías de la Isla Mayan en el Pacífico Sur durante el 2008).

A la larga, su elevado coste de producción, la necesidad de los equipos punteros de radar y propulsión proporcionados por la Dornier, y la Disraeli, así como -finalmente- destrucción de las principales empresas auxiliares  en la Lluvia de Fuego del abril de 2011, corto en seco la producción del SV-51 y destruyo casi todos los ejemplares existentes del prototipo de su sucesor (el SV-52, que era una nueva versión mejorada del SV-51 equipado -esta vez si- con reactores de propulsión de plasma como los del VF-1 que le hubieran permitido el vuelo en el espacio).

Pese a su virtual extinción, se sospechando que el diseño de su modo Battloid sería la base a partir de la cual los EBSIS crearían en el futuro sus propios diseños de Mechas.

ARMAMENTO


El Sukhoi Vlakyrie tiene como arma principal un fusil ametralladora categoría mecha Gryazev-Shipunov modelo 371 de 55mm (abreviado como Gsh-371) a modo de Gun Pod con capacidad para 120 proyectiles, y un cargador adicional alojado en un deposito especial para armas en la parte posterior de la aeronave. Los problemas de integridad de los diferentes sistemas de puntería del Su-51 con el fusil hicieron necesario la instalación en el mismo de la estructura de sensores y refrigeración situada en la parte superior trasera del mismo donde también se aloja la munición. Esta solución supuso también un logro pues permitía apuntar a la perfección incluso cuando el Valkyrie disparaba a objetivos con los que carecía de línea de visión directa desde los sensores de la cabina pero si con el arma.

Sí, es como una maldita jirafa. Una jirafa que vuela tiene misiles y muy mala leche.


El Gsh-371 se acopla en la sección ventral posterior del SV-51 lo que le permite dispararlo estando en modo Caza siempre y cuando no tenga la posición central ocupada por una bomba “Daisy Cutter”.

 

Como armamento secundario, dispone también de dos Minigun de menos calibre, las Gsh-231 de 12.7mm, situadas a ambos lados de la cabina, y cuyo rol principal es como arma ametralladora anti-aérea en los duelos aéreos o como arma antipersonal. Su potencia, aunque claramente inferior al Gsh-371 permite disponer de cierta potencia de fuego en el caso de que el mecha haya perdido su arma principal o quedado sin munición.

Un SV-51 haciendo uso de sus miniametralladoras Gsh-231 (situadas en las caderas en la modalidad Battloid).

Por último, los anclajes para misiles permiten al SV-51 transportar misiles o carga útil en cualquiera de los 6 pilones disponibles (3 en cada ala), que suelen estar provistos de misiles de medio alcance R-33 Vympel o los polivalentes Contenedores Mixtos Multipropósito, que permiten ampliar la capacidad de combustible además de proporcional mayor potencia de fuego gracias a sus micromisiles Turopov SA-19M. No obstante las limitaciones de espacio en las diferentes configuraciones hacen que los cuatro pilones más céntricos no puedan ser usado en caso de que Valkyrie se haya transformado en modo Guardian o Battloid, por lo que una táctica habitual de combate por muchos pilotos de SV-51 de las fuerzas Anti-Un era lanzar (o desacoplar en caso de depósitos de combustible auxiliares) dichas posiciones antes de realizar la primera transformación.

En la posición central puede acoplarse (en adición al Gsh-371) un bomba de gran tamaño, como el “Daisy Cutter” que si bien,  nada impedir transportarla junto con los 6 pilones de misiles ocupados, el enorme incremento de peso y la perdida de maniobrabilidad hace que el aparato pierda mucha de su capacidad de vuelo e incluso pueda ser peligroso, por lo que en dicho caso solo suelen ocuparse los pilones más externos con depósitos de combustible auxiliares.

 

La impresionante bomba "Daisy Cutter"...

 
...de efectos igual de impresionantes.

POTENCIADORES

Además de los misiles, los SV-51 disponen de un punto de anclaje en la parte superior de las alas destinado a la posible instalación de sendos equipos potenciadores (FASTpack) Klimov con reactores compuestos RD-35A/R que permiten aumentar la velocidad en vuelo a Mach 3,22 (manteniendo el mismo techo de servicio). Los potenciadores permiten la transformacion en diferentes modalidades si bien se diseñaron exclsuivamennte para el vuelo en modo caza.

Observense los reactores potenciadores Klimov adosados en la parte superior de las alas.

VARIANTES:

SV-51α (“alfa”): es el modelo de Sukhoi Valkyrie producido en masa. Un total de 32 ejemplares monoplaza fueron producidos.  Se estima también que se fabricaron además otros seis modelos biplaza con la cabina adaptada para dos tripulantes.

Modelo SV-51α (“alfa”) de produccion en masa, en los extremos podemos observar sendos Contenedores mixtos de combustible/Lanzador de micromisiles Turopov SA-19M que siempre acostumbraban a llevar.

SV-51γ (“gamma”, que también puede verse escrito como SV-51r o SV-51y): son los modelos personalizados pilotados por los famosos pilotos de las fuerzas Anti-Un D.D. Ivanov y Nora Polyansky que combatieron contra las fuerzas de la RDF en los aun no del todo esclarecidos combates de las isla Mayan en el Pacifico Sur un año antes de la botadura del SDF-1 y del inicio de la Primera Guerra Robotech. En realidad salvo por el esquema de pintura exterior y ligeros ajustes personales no diferían en nada del modelo en producción en masa, si bien se cree que la adopción de una nomenclatura diferente era un método de confundir al enemigo en caso de espionaje.

 

Modelo SV-51γ (“gamma”), en este caso el de Nora, aunque el de D.D. Ivanov es el mismo modelo pintado de negro y con su emblema personal.

SV-52: la siguiente generación del Sukhoi Valkirye era en definitiva modelos SV-51 a los que se les equipo con motores de Plasma y aislamiento espacial lo que le permitían operar en el vacío del espacio. Solo doce fueron construidos a partir de chasis del SV-51 los cuales fueron transformados en SV-52

SV-52γ Oriol: poco se conoce de este modelo, salvo ciertas fotografías y datos que empujan a pensar que es una versión personalizada del SV-52 actualmente en manos de una piloto llamada Magdalena “Lena” Zielonaska. El resto de información referente al mismo es clasificado.


 SV-51 SUKHOI VALKYRIE 

Tipo de vehículo: Mecha de combate aéreo. Valkyrie de Tres Formas Anti-U.N. Sukhoi/Israel Aircraft Industries/Dornier.

Tripulación: 1 (o 2 en uno de los escasos modelos para dos tripulantes)

 

 RENDIMIENTO: 

Radio de combate: 800 km o 1,5 horas aproximadamente.

Protocultura: 2 +1 por cada par de depósitos auxiliares externos de combustible (pudiendo alcanzar de este modo hasta un nivel de Protocultura de 2+3=5).

 

 SENSORES Y COMUNICACIONES: 

CAM (9), Comunicación Láser, Altavoces, DWR, Radio II, Radar/IFF, Sensores Térmicos, y Sistema de Puntería.

 ESTADÍSTICAS: 

NOMBRE    CAZA    GUARDIAN   BATTLOID

Altura................5,56 m..........12,74 m............18,6 m

Longitud..........22,77 m.........16,55 m............5,86 m

Anchura.............12,0 m.....…..12,0 m.........….9,3 m

(Anchura máxima de ala 22,74m).

Peso:
17,8 toneladas (sin carga).


 CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO: 

· Sistema de Eyección.

· Circuitos reforzados, Flotar, Frenos de Aire, LAI, NavComp, Resistencia al Entorno (Frio).

SV-52 – Cuenta además con Sistemas Espaciales

 

Véase que, a diferencia de otros modelos de Valkyrie, la cabina “abierta” del SV-51 proporciona al piloto una visibilidad del campo de batalla envidiable. También –para los incrédulos que no crean que posee sistema de eyección porque ningún de los afamados ases AntiUN se llega a eyectar nunca en la serie- el dispositivo tirador del asiento eyectable es perfectamente visible sobre la cabeza de Nora.

 ARMAMENTO: 

· GSH-371 55mm: 50/100/200; Daño 3D10; CdF 4; PA 5; AP.

· GSH-231 12,7mm (2): 15/30/60; Daño 2d8; CdF5; PA 4; AP; Fuego Rápido, Vinculado (+1 para Golpear).

· 6 pilones para misiles enganchados (3 en cada ala), y cuyo tipo dependerá de la misión asignada. Las configuraciones típicas son:

- Multipropósito: x4 Contenedores mixto: Tanque auxiliar de combustible/Lanzador de micromisiles (x18) Turopov SA-19M Alc. 50/100/200 3d8 PA5 Peq 1450km/h AP guiado por I/IR.

- Superioridad Aérea: x6 Misiles Vympel R-33 (AA-9 Amos) Alc. 150/300/600 5d8 PA6 Peq 4256km/h AP, Guiado por Radar.

- Bombardeo: x1 bomba “Daisy Cutter” (Alcance 1/2 Velocidad/Velocidad/x2 Velocidad 10d20 PA50 Área 50'' - Arma Pesada). Su trasporte no impide ocupar el retso de pilones con misiles o contenedores de combustible, pero se pierde un -1 de Maniobra por cada pilon ocupado por el peso adicional que supone transportar el Daisy Cutter en la posicion ventral del caza.

Cuando las alas están plegadas cuatro de los seis pilones (todos menos los externos) no pueden utilizarse.

 FORMA CAZA 

Tamaño: 9 (enorme); Maniobra: +3; Dureza: 18 (4) Blindaje Pesado.

 RENDIMIENTO: 

Velocidad Máxima: a nivel del mar: 3.470,51 kph (mach 2,81), pudiendo alcanzar los 3.976,88 kph (mach 3,22) si va equipado con los Potenciadores (FASTpack) Klimov.

- SV-52: a nivel del mar: 5.928,27 kph (Mach 4.8), en el espacio 8.460,14 kph (Mach 6,85)

Entrada en pérdida: 230 km/h

Techo de vuelo: 22.500 m.

- SV-52: mismo techo de vuelo, si bien si es capaz de operar al espacio por si solo siempre y cuando sea transportado fuera de la atmosfera.

 CARACTERISTICAS ADICIONALES: 

· Cámara de Sensores extensible: la “cabeza” del Battloid con sus sensores y cámaras de visionado, situado en la parte central del fuselaje en el modo Caza o Guardian pueden extenderse sobre un brazo/cuello manipulador hasta una distancia de 3 metros lo que le permite realizar chequeos de Notar mientras el retso d ela unidad permanece oculta.

· Transformación (Guardian o Battloid)

 ARMAS DISPONIBLES: 

1. GSH-371 55mm

2. Misiles montados en las alas.

3. GSH-231 12,7mm

 MODALIDAD GUARDIAN 

Tamaño: 9 (enorme); Maniobra: +2; Dureza: 18 (4) Blindaje Pesado.

Fuerza: d12+9

 RENDIMIENTO: 

Velocidad Máxima: caminando: 90kph; flotando/volando 550 kph.

Entrada en pérdida: no aplicable. Máximo 12 minutos flotando.

Entrada en pérdida: 230 km/h

Techo de vuelo: puede descender desde cualquier altitud. La capacidad de planeo efectivo máximo es de aproximadamente 12 metros con saltos, y con propulsores aumenta el doble.

 CARACTERISTICAS ADICIONALES: 

· Cámara de Sensores extensible (Ver modo Caza)

· Disparo en angulo posterior: la posición de los brazos del Mecha en modo Guardian  permiten disparar en cualquier angulo, incluso el trasero con el fusil GSH-371 55mm incluso estando en pleno vuelo y sin cambiar de dirección.

· Transformación (Caza o Battloid)

 ARMAS DISPONIBLES: 

1. GSH-371 55mm

2. Misiles montados en las alas.

3. GSH-231 12,7mm

 MODALIDAD BATTLOID 

Tamaño: 9 (enorme); Maniobra: +1; Dureza: 18 (4) Blindaje Pesado.

Fuerza: d12+9

 RENDIMIENTO: 

Velocidad Máxima: caminando: 165 kph; No es posible volar pero es capaz de realizar salto asistidos.

-SV-52: En el espacio 200 kph.

Entrada en pérdida: no aplicable.

 CARACTERISTICAS ADICIONALES: 

· Transformación (Guardian)

 ARMAS DISPONIBLES: 

1. GSH-371 55mm

2. Misiles montados en los pilones pero solo los situado en los puntos externos de las alas (cuando las alas están plegadas cuatro de los seis pilones todos menos los externos no pueden utilizarse).

3. GSH-231 12,7mm

 EQUIPAMIENTO OPCIONAL (para todos los modelos de SV) 

 Potenciadores (FASTpack) Klimov 

Los SV disponen de un punto de anclaje en la parte superior de las alas destinado a la posible instalación de sendos equipos potenciadores (FASTpack) Klimov con reactores compuestos RD-35A/R que permiten aumentar la velocidad en vuelo a Mach 3,22 (manteniendo el mismo techo de servicio) durante un tiempo no superior a las 2 horas.

 ___________________ 

¡Ups!. Que se me olvida. Como no, de nada serviria todo esto si os pongo aqui todo el ladrillo y no os facilito... La ficha de juego imprimible con todas estas caracteristicas (al menos la del SV-51, del SV-52 ya hare la ficha si eso más adelante).

Ficha Imprimible del SV-51 Sukhoi Valkyrie



 ___________________

[Adaptación libre del SV-51 a Savage Worlds ROBOTECH. Fuentes consultadas:

· La Wiki de Macross (https://macross.fandom.com/wiki/SV-51%CE%B1)

· La página Fandom del SV-51 de Macross (https://macrossrpg.fandom.com/wiki/SV-51) que cuenta además con estadísticas de dicho modelo para el sistema RobotechRPG de Palladium.

 · La (indispensable) web de Macross Mecha Manual ("http://www.macross2.net/m3/macrosszero/sv-51.htm") Aunque disiento de ella con respecto a que el modelo SV-51y de Nora tuviera tan solo una ametralladora GSH-231 12,7mm cuando todo (incluido las imágenes o los model-kit de dicho modelo indican claramente que poseía dos como el resto de modelos SV-51).

· El articulo de la Wikipedia japonesa sobre el SV-51 (https://ja.wikipedia.org/wiki/%E3%83%9E%E3%82%AF%E3%83%AD%E3%82%B9%E3%83%BB%E3%82%B6%E3%83%BB%E3%83%A9%E3%82%A4%E3%83%89)

· Hobby Search  (https://www.1999.co.jp/eng/search?typ1_c=109&cat=&state=&sold=0&sortid=0&searchkey=sv-51) para consultas sobre los model-kit (superútil cuando quieres saber donde tiene el Mecha cada cosa)

· La web de RPGGamer.Org de FreddyB, y en particular el articulo con la adaptación al Sistema de Star Wars D6 (y luego el loco soy yo) del SV-51 escrito por Hellstormer (https://rpggamer.org/page.php?page=2852). Me gusta especialmente por todo el tema del trasfondo que ha desarrollado (del cual he “fusilado” parte y que me ha servido como base para confeccionar el mio).



_____



 

 

 




sábado, 5 de septiembre de 2020

"Nueva" gama de Miniaturas para Macross/Robotech de MiniTech

Hoy quería comentar una noticia que, no es que sea precisamente una noticia porque ya llevan en el mercado desde por lo menos octubre de 2019 (hace casi un año), pero que como no lo he puesto por aquí y salvo en foros y webs relacionados con los Wargames y Mechas (vamos, de Battletech principalmente…) es posible que a muchos aficionados les haya pasado de largo.



La  firma Kids Logic International (afincada en Hong Kong) está comercializando miniaturas con licencia oficial en su línea denominada Minitech de los Mechas de la serie Macross a escala 1/285, de forma que son completamente compatibles con la gama de miniaturas que en su día saco Palladium para su juego Robotech Tactics.

 

La cantidad de miniaturas que han sacado en poco mas de un año es espectacular

La calidad de las mismas mantiene –e incluso mejora- las antiguas miniaturas de RobotechTactics, pudiendo adquirir hasta el momento 21 mechas distintos, aunque esperan alcanzar la reseñable cifra de 50 modelos diferentes.

Estas miniaturas no estas adscritas a ningún reglamento o juego en concreto siendo- como os podéis imaginar- utilizadas principalmente por los antiguos jugadores del Robotech Tactics que –si no han recurrido directamente a la impresión 3D particular- disponen ahora tras largo tiempo en dique seco tras la pérdida de la licencia por parte de Palladium, de una gama oficial de miniaturas para su wargame, y –en el caso de que nos ocupa- también para nuestras partidas de rol de Robotech (ya sea Savage Robotech o el Robotech de SMG –aunque este último no es que este muy dirigido a la representación con figuras-). 
¡Quien pudiera pintar así!...Sniff!
 
Desde Kids Logic International ya han anunciado que en un futuro esperan editar un reglamento de juego genérico para toda su gama de miniaturas (“we are currently developing our own game rule based on different property licenses such as Robotech Macross, Dragon Ball Z and so on”).
Dado que la licencia la tienen firmada con la propia Harmony Gold no habría que descartar que un futuro se dediquen también a sacar miniaturas de Southern Cross o Mospeada, aunque me imagino que el número de posibles compradores es inferior y de momento se estén centrando en la parte más famosa y conocida de la serie.
La principal pega es… El precio, que es bastante prohibitivo: una miniatura suele rondar los 13 dólares la miniatura individual (que se pueden adquirir incluso por Amazon), lo cual teniendo en cuenta que por ese precio en su día podías adquirir me parece un tanto exorbitado. Aunque desconozco si tal cantidad que piden por miniatura surge del coste de producción, del pago de royalties, o del simple ansia de beneficios. Desconozco bastante del mundo del miniaturismo como para saber por dónde andan los precios de fabricación del mercado.
Merece la pena curiosear la pagna solo para descubrir que lo mismo te venden bustos de Rick Hunter que un enrome diorama del SDF-1 por... ¡Más de 600 pavos!. ¿Pero que es esto?...  ¡Que estamos en crisis!

De todas maneras, siempre es una buena noticia que haya una empresa que se dedique a fabricar miniaturas de nuestros mechas preferidos (aunque por desgracia sea a precios tan exagerados).

Por cierto que en su web y en facebook podréis encontrar un video de Angel Giraldez mostrando como pintar un Veritech como un auténtico señor.  Para el que no lo conozca, Angel Giraldez es considerado uno de los mejores y más populares artistas de pintura en miniatura en la industria (y es de Vigo, nada menos).